GREMIALES

SEJUN intensifica su plan de lucha con nuevas medidas de fuerza y movilización

El sindicato definió una serie de acciones que se llevarán adelante la próxima semana. Exigieron ser recibidos por la presidenta del TSJ.
domingo, 6 de octubre de 2024 · 08:20

El Sindicato de Empleados Judiciales de Neuquén (Sejun) anunció la continuidad de su plan de lucha a través de un comunicado, donde se detallan una serie de medidas de fuerza que se llevarán a cabo durante la próxima semana. Las acciones incluyen quites totales de colaboración, paros y una concentración frente al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) en Neuquén capital.

Según informaron, los trabajadores realizarán un quite total de colaboración los días lunes 7, martes 8 y jueves 10 de octubre en todos los organismos judiciales, acompañado de asambleas en los lugares de trabajo. Por otro lado, el miércoles 9 de octubre se ha convocado a un paro de 24 horas para los empleados judiciales de Rincón de los Sauces y de las Circunscripciones II, III, IV y V.

Asamblea provincial de Sejun. Fuente: (Facebook)

En Neuquén capital se realizará un retiro a partir de las 9:00 horas. A las 10:00, se concentrarán en las puertas del TSJ para una permanencia, acompañada de una conferencia de prensa conjunta con otros sindicatos y organizaciones. Asimismo, el sindicato informó que el lunes 14 de octubre se llevará a cabo un Plenario Provincial Presencial en Zapala, donde los afiliados podrán participar y votar de manera presencial y virtual.

Las demandas del Sejun se centran en el pedido de ser recibidos por la presidenta del TSJ, María Soledad Gennari, con el objetivo de restablecer la relación institucional y reanudar la mesa paritaria del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT). Además, el sindicato expresó su repudio hacia la decisión de Gennari de descontar días de paro, por lo que exigió la devolución de los días y horas descontadas, medida que consideran "arbitraria e ilegal".

Movilización del Sejun. Fuente:  (Minuto Neuquén)

Desde el gremio aseguraron que los descuentos oscilaron entre los 300 mil y 600 mil pesos. Lo consideraron como un ataque directo a los salarios de los trabajadores. “Es prácticamente el alquiler de una vivienda”, destacó el secretario general, Claudio Salazar. 

Finalmente, el Sejun también denunció hechos de violencia laboral por parte de una funcionaria de Junín de los Andes contra su personal y reiteró su rechazo a cualquier tipo de abuso dentro del ámbito laboral.