Hacia las veranadas

Empezó la trashumancia: crianceros se desplazan por rutas neuquinas

Operativo de seguridad conjunto: las autoridades provinciales recomiendan precaución al transitar.
martes, 12 de noviembre de 2024 · 17:58

Como todos los años, al llegar noviembre, cientos de familias de crianceros parten con sus animales hacia las veranadas. La tradicional trashumancia, muy arraigada en el Norte neuquino, implica, no pocas veces, su desplazamiento no solo por huellas, sino también, en ciertos tramos, por caminos y rutas. De acuerdo con información del gobierno provincial, “algunos crianceros ya emprendieron el viaje. Otros, están a punto de hacerlo”. Debido a esta situación, se recomienda extremar las precauciones en las próximas semanas al transitar por las rutas neuquinas. Antes de iniciar la trashumancia, los crianceros deben gestionar el permiso de veranada ante la Dirección Provincial de Tierras, organismo que, desde sus delegaciones en Andacollo, Chos Malal y Zapala, ha dispuesto un operativo especial durante todo este mes.

Este año al tramitar sus permisos se les informa a los crianceros que, debido al alerta de incendios, rige la emergencia ígnea en el territorio provincial: está prohibido hacer fuego al aire libre durante todo el recorrido. Por tal motivo, el Sistema Provincial del Manejo del Fuego acompañará a crianceros durante la veranada 2024-2025. Así, esta práctica ancestral contará con un respaldo institucional que promueve la trashumancia segura. Asimismo, policía provincial también colabora con los crianceros: el pasado domingo, efectivos de la Brigada Rural de Chos Malal proveyeron cobertura de seguridad por trashumancia sobre ruta Provincial 43. Durante la jornada, los crianceros trasladaron, en promedio, cerca de 800 caprinos y una decena de equinos, cada uno. A fin de evitar sustos o tragedias, la policía del Neuquén, con la información de los permisos de veranada, acompaña en frente y retaguardia a los arreos. Sin embargo, como diría Tusam, algo puede fallar.

Trashumancia: Identidad neuquina. 

¿Qué hacer si se nos interponen animales en la ruta?

Los animales sobre la calzada son causa de graves accidentes en nuestro país.  En zonas rurales e incluso suburbanas, podemos toparnos imprevistamente con caballos, vacas, cabras o chivos que intentan cruzar o se mantienen detenidos sobre el camino.  

El artículo 25 de la Ley Nacional de Tránsito establece responsabilidades civiles y penales tanto para los propietarios de animales que entorpezcan el tránsito en rutas como para los concesionarios de corredores viales. Más allá de esto, como siempre, lo mejor que podemos hacer es andar prevenidos y saber qué hacer llegado el caso de encontrarnos imprevistamente con algún “bicho” en el camino.

  • En presencia de animales, siempre hay que disminuir la velocidad cuanto sea posible.
  • No intente eludirlos "adivinando" hacia qué lado del camino rumbearán: los movimientos de los animales pueden ser imprevisibles.
  • Si marcha con luces altas, ponga las bajas.
  • Active las balizas.
  • Si ya se cruzó un animal, espere antes avanzar, y cuando lo haga, que sea con precaución: puede haber otros retrasados que le aparezcan por sorpresa.
  • Si la colisión resulta inevitable, sujete el volante con fuerza, continúe recto y frene lentamente. No se cruce de mano.
Ciervos, jabalíes y guanacos: la Patagonia te da sorpresas.
Fuente: (Facebook)

En presencia de animales en ruta, ni bien supere la situación, comuníquese con las autoridades de competencia. Si se ha cruzado con animales sueltos en autopistas, comuníquese con el teléfono de emergencias del corredor vial correspondiente o avise en el primer peaje que encuentre. En caso de rutas nacionales o provinciales, llame al 911.