ACUERDO
Modificaciones al Convenio Colectivo de salud: nuevo acuerdo entre el ejecutivo y gremios
En las negociaciones participaron representantes del Ejecutivo, como Marcelo Pizarro y Macarena Costa, junto con dirigentes gremiales de ATE y UPCN. La Subsecretaría de Trabajo estuvo representada por Vanesa Sepúlveda y Laura Paine.El Ejecutivo provincial y los gremios acordaron este miércoles 13 de noviembre una serie de cambios en el Convenio Colectivo de Trabajo (CCT) para los empleados del Sistema Público Provincial de Salud, regulado por la Ley 3118 y modificado por la Ley 3408. La firma del acuerdo, que contó con la presencia del ministro de Trabajo, Lucas Castelli, permitirá a la Subsecretaría de Trabajo homologar las modificaciones y luego enviarlas a la Legislatura para su aprobación.
Uno de los puntos más destacados del acuerdo es el reconocimiento al personal con cinco años de antigüedad efectiva en el sistema de salud al 31 de diciembre de 2024, quienes podrán acceder de forma extraordinaria al nivel inmediato superior. Este beneficio se aplicará exclusivamente al personal convencionado y la antigüedad requerida deberá completarse con prestación efectiva en el sistema de salud. Además, los cargos de conducción contemplados en el Decreto 696/18 también serán incluidos.

El convenio también aborda situaciones puntuales no analizadas anteriormente por la Comisión de Interpretación y Aplicación (CIAP), lo que permite su encasillamiento excepcional desde enero de 2025. Esta medida busca resolver casos específicos que quedaron fuera del procedimiento establecido por el artículo 13 de la Ley 3118.
En cuanto a las bonificaciones, se introdujeron cambios importantes. Se amplió la bonificación por arraigo para todos los trabajadores del Agrupamiento Profesional con dedicación exclusiva que cumplan 40 horas semanales. Además, se creó una nueva bonificación específica para el área de enfermería. Los empleados administrativos con jornada laboral general también recibirán un adicional del 15% calculado sobre el básico de la categoría AD1.

Otra novedad es la incorporación de una modalidad de tiempo parcial para médicos, odontólogos y profesionales afines, quienes podrán optar por jornadas de 30 horas semanales. Sin embargo, esta modalidad no contempla el pago del ítem de dedicación exclusiva y el salario será proporcional a la carga horaria cumplida.
El acuerdo también introduce una cláusula de ingreso para el nuevo personal, que permitirá considerar la antigüedad en el sistema sanitario público o privado, tanto a nivel nacional como provincial, para determinar el nivel de asignación. Asimismo, se amplía el alcance de la licencia profiláctica, que ahora estará disponible para todos los trabajadores del sistema de salud, sin restringirse únicamente a quienes desempeñan funciones en hospitales o centros de salud.

Finalmente, se acordó un aumento del 10% en el coeficiente para el cálculo de la bonificación por responsabilidad funcional de conducción, y se estableció que el valor de las guardias será uniforme, independientemente de la cantidad realizada en el período de liquidación.