COLE

Rige el aumento de la tarifa del COLE en Neuquén y el boleto se acerca a los mil pesos

Los pasajeros deberán desembolsar 940 pesos para utilizar el servicio mínimo en el COLE de Neuquén. Según afirmaron, la tarifa técnica es de 2700 pesos, por lo cual la diferencia de 1760 pesos la absorbe la municipalidad.
viernes, 15 de noviembre de 2024 · 17:44

Los usuarios del transporte público de pasajeros de la ciudad de Neuquén se encontraron con un incremento en la tarifa del COLE, que a partir de este viernes, 15 de noviembre, pasó de los 859 pesos que venían abonado a 940 pesos el boleto para viajar a los diferentes destinos dentro de la capital. Según afirmaron los funcionarios del municipio, “el Gobierno capitalino seguirá cubriendo una parte importante del costo para aliviar a los usuarios”.

De acuerdo al relato del subsecretario de Transporte del municipio, Mauro Espinosa, algunas unidades podrían tener alguna demora en la actualización de los boletos, pero señaló que a partir del sábado, “todas las unidades deberán cobrar el precio actualizado”. El funcionario recordó que Neuquén ocupa el lugar 28 a nivel nacional en cuanto al costo de los boletos y explicó que la tarifa técnica del COLE en la ciudad es de 2700 pesos, por lo cual la municipalidad absorbe la diferencia, dijo.

La nueva tarifa del COLE rige desde este viernes en Neuquén. Fuente: (Facebook).

Detalló que el usuario del servicio paga de su bolsillo “solamente un tercio del costo total real del boleto y el resto lo cubre el Estado municipal”. Espinosa resaltó que el COLE en la ciudad de Neuquén “presta un servicio de transporte eficiente y de calidad”, con un precio contenido por el municipio que, además, ofrece beneficios adicionales, como descuentos para estudiantes, expresó. A pesar del actual incremento, el boleto en la ciudad de Neuquén está abajo en el ranking de ciudades, que a nivel nacional encabeza Pinamar, en la costa argentina, con un costo de 1591 pesos.

En la región, la ciudad de Bariloche es la que se ubica más arriba en la lista, con un boleto de 1275 pesos, en cuarto lugar se encuentra la ciudad de Cipolletti, donde un viaje urbano cuesta 1250 pesos. Centenario se ubica como una de las más caras en el puesto 11, con un precio de 1147 pesos el pasaje y San Martín de los Andes ocupa el lugar N.º 15 con una tarifa de 1054 pesos. Bastante más abajo, en el lugar 26 sobre 58 localidades en todo el país, está la ciudad de Neuquén, con un costo a cargo de los usuarios de 940 pesos.

Los usuarios del servicio de colectivos en Neuquén pagarán más caro por el pasaje. Fuente: (Facebook).

El aumento en el boleto de los colectivos obedece a la variable de precios del combustible y algunos insumos propios de las unidades, explicaron y quedó establecido en el decreto municipal del 31 de octubre que se difundió la semana pasada. El aumento alcanzó al 8,6 por ciento y llevó el boleto de 849 pesos a los actuales 940 pesos.