CPEM 96

El Gobierno anunció el llamado a licitación para el nuevo edificio del CPEM 96 de San Martín de los Andes

La obra contará con una inversión superior a los 3.700 millones de pesos, que ya están incluidos en el presupuesto del año que viene. El plazo para la construcción de los 1.977 m2 cubiertos es de 450 días corridos.
martes, 19 de noviembre de 2024 · 17:08

El Gobierno de Neuquén anunció el llamado a licitación para la construcción del nuevo edificio donde funcionará el Centro Provincial de Enseñanza Media (CPEM) N° 96 de San Martín de los Andes. La convocatoria para la presentación de propuestas la realizará la secretaría de Obras Públicas, y la inversión, que destinó el ministerio de Infraestructura que comanda Rubén Etcheverry, se estima en 3.723 millones de pesos, que ya están incluidos en el presupuesto provincial 2025.

La estructura donde funcionará el CPEM 96 se erigirá en el sudeste de Chacra 30, en un terreno delimitado por Avenida Los Lagos, Cerro Wayle, Cerro Bella Vista y calle sin nombre, según detallaron en el anuncio. Junto con el llamado a licitación, el titular de la cartera de Infraestructura aprobó el otorgamiento de un anticipo financiero de 744 millones de pesos, equivalente al 20% del monto total de los trabajos. El plazo para la ejecución es de 450 días corridos y, según explicaron los funcionarios, “responde a la priorización de obras en el contexto del Plan Integral, que busca paliar el retraso en materia de infraestructura educativa”.

El ministro de Infraestructura de Neuquén, Rubén Etcheverry. Fuente: (Gobierno de Neuquén)

El proyecto para el nuevo establecimiento del CPEM de San Martín de los Andes fue elaborado por la dirección provincial de Arquitectura y contempla siete aulas de teorías, un aula multipropósito, una biblioteca, aula de informática y un salón de usos múltiples. Todos estos ambientes estarán dispuestos en la planta baja, mientras que en el piso superior habrá un aula de usos varios. El edificio tendrá una superficie cubierta de 1977 metros cuadrados y contará con un eje longitudinal de circulación que lo ordena en dos sectores.

Una de las alas, dispuesta en el sector norte, contendrá los espacios de administración, biblioteca, aula de informática, aula multipropósito, sector pedagógico, sala de profesores y seis aulas de teoría. En el área sur del edificio funcionará el SUM, un sector de sanitarios de apoyo, el depósito de educación física, sanitarios de docentes, kiosco y el sector de cocina con sus dependencias.

El Gobierno destinó una inversión de 3723 millones de pesos para la obra. Fuente: (Minuto Neuquén)

El ingreso principal estará ubicado sobre calle Cerro Wayle, cercano a un espacio de estacionamiento y una dársena para el ascenso y descenso de los alumnos. El patio interno tendrá un espacio de 521 m2, dispuesto para la recreación y esparcimiento al aire libre frente al área de mástiles para las banderas. El sistema de construcción que exigen los pliegos, es el tradicional y deberá contar con las instalaciones de electricidad, agua fría y caliente, cloacas, desagües pluviales, calefacción, refrigeración y gas natural.