MICROTRÁFICO
Con la ley ya sancionada, la Justicia provincial se prepara para combatir el narcomenudeo
El proyecto fue elaborado y consensuado en el Consejo Estratégico de Implementación, integrado por la Presidenta del Tribunal Superior de Justicia, María Soledad Gennari; el fiscal general, José Gerez; y el ministro Nicolini.En un paso histórico para la provincia, la Legislatura de Neuquén aprobó la ley que habilita a la Policía y a la Justicia provincial a intervenir en la lucha contra el narcomenudeo, un delito que hasta ahora era exclusivamente de competencia federal. La normativa, celebrada tanto por el gobernador Rolando Figueroa como por el ministro de Seguridad, Matías Nicolini, fue respaldada por una amplia mayoría en la Cámara de Diputados, con 30 votos a favor y solo dos en contra.
“Tomamos la firme decisión de combatir a los narcos”, aseguró Figueroa tras la sanción del proyecto y destacó que permitirá un trabajo más eficiente en la persecución de la venta minorista de drogas. En el mismo sentido, Nicolini enfatizó: “Necesitamos darle una lucha sin tregua, sin cuartel al narcomenudeo, que es lo que realmente afecta a las familias”.

La nueva ley permitirá a fiscales y jueces penales de toda la provincia abordar estos delitos, dejando atrás las limitaciones que imponía la jurisdicción federal, donde solo dos juzgados –ubicados en Neuquén capital y Zapala– podían intervenir en casos de narcotráfico. Según Nicolini, esta descentralización agilizará el combate al narcomenudeo y permitirá que la Policía trabaje directamente con la justicia provincial a partir del 28 de febrero de 2025, fecha prevista para la implementación del sistema.
Otro aspecto destacado de la ley es la disposición sobre los bienes decomisados en operativos contra el narcotráfico. De acuerdo con la normativa, el 25% de estos recursos se destinará a programas de acompañamiento y contención para personas con adicciones, el 50% se usará para equipar a las fuerzas de seguridad provinciales, y el 25% restante será asignado al Poder Judicial para fortalecer su capacidad operativa.

El proyecto fue elaborado y consensuado en el Consejo Estratégico de Implementación, integrado por la jueza del Tribunal Superior de Justicia, María Soledad Gennari; el fiscal general, José Gerez; y el ministro Nicolini. Además, adhiere a leyes nacionales como la 23.737 y 26.052, lo que asegura un marco legal robusto para esta nueva etapa en la lucha contra las drogas en Neuquén.