SALUD
Neuquén refuerza la atención integral para personas con VIH a través de un nuevo proyecto
El proyecto busca identificar necesidades particulares y garantizar un acceso a la salud en toda la provincia de Neuquén.El Ministerio de Salud de Neuquén, junto a la Fundación AHF Argentina y la Fundación “Salud para todos”, presentó un nuevo proyecto dentro del Programa VIH/SIDA con el objetivo de mejorar la adherencia al tratamiento de personas diagnosticadas. La iniciativa busca implementar estrategias en las siete regiones de la provincia y fue compartida con equipos sanitarios de diversos hospitales.
El lanzamiento del proyecto se realizó este miércoles, 11 de diciembre, ante unas 40 personas, entre asistentes presenciales y virtuales. La directora general de Salud Comunitaria, Lorena Parenti, destacó la importancia de esta estrategia colaborativa y expresó: “Cada caso tiene su propia realidad y contexto, por lo que debemos ser creativos y habilidosos para ayudar a los pacientes a sostener sus tratamientos”. Además, invitó a los equipos sanitarios a sumarse para expandir el trabajo territorial.
La referente del Programa Provincial de VIH-SIDA, Luciana Moya, explicó que la iniciativa se basa en la estrategia I=I (Indetectable = Intransmisible), que busca lograr la supresión virológica. Este enfoque, según señaló, no solo mejora la calidad de vida de las personas en tratamiento, sino que también reduce la transmisión del virus. “El trabajo en adherencia debe llegar a todos los sectores y edades, tanto en poblaciones claves como no-claves”, afirmó.
El proyecto también incluye el fortalecimiento de dispositivos territoriales y digitales personalizados, con un rol central de los Centros de Prevención Combinada (CPC). Estos centros descentralizan la atención y el testeo, favoreciendo diagnósticos oportunos en comunidades no diagnosticadas. Actualmente, hay CPC en diversos puntos de la provincia, como el Hospital Castro Rendón, centros de salud de Neuquén capital, San Martín de los Andes, Cutral Co-Plaza Huincul y Zapala.
Durante la jornada, el equipo de Salud Sexual y Diversidad presentó su trabajo territorial, mientras que Martín Sapag, de la Fundación “Salud para todos” y AHF Argentina, expuso las proyecciones y acuerdos de trabajo para 2025. El proyecto representa una oportunidad para repensar la atención desde las comunidades, identificar necesidades particulares y garantizar un acceso inclusivo y equitativo a la salud en toda la provincia de Neuquén.