MÚSICA

Más que un concierto, un viaje en el tiempo

Este sábado, a las 21 horas, Oro y Costoyas en concierto en el hotel Tower de Neuquén.
sábado, 14 de diciembre de 2024 · 11:00

El ciclo ARS Cultural cerrará el año con un concierto verdaderamente exquisito: el contratenor Martín Oro acompañado por Dolores Costoyas en laúd. Dicho de otro modo: un privilegio. Pocas, muy pocas veces es posible escuchar en vivo un registro tan particular como el del suizo- argentino. Apenas uno de cada cien cantantes líricos se desempeña dentro de esa tesitura, más aguda que la voz de tenor, ya en el registro de una contralto.   

¿Y qué decir de Costoyas? Otra fuera de serie. La presentamos como intérprete de laúd porque si decimos tiorbista, algún lector desprevenido puede quedar al margen. Pero, efectivamente, Dolores ejecuta el teorba (o tiorba), modelo avanzado dentro de esa larga evolución de instrumentos que va desde el antiguo ud de los árabes (adoptado como laúd en Andalucía en el siglo IX) hasta el chitarrone del Norte italiano, ya en el siglo XVII.

Magíster en psicología, profesor de viola y canto, y solista lírico internacional, el Maestro Martín Oro, se ha presentado junto a destacados artistas del género como Emma Kirkby, Cecilia Bartoli, Jonas Kaufmann y Max E. Cencic, entre otros. El austríaco Nikolaus Harnoncourt , el belga René Jacobs y el catalán Jordi Savall  lo han dirigido en las más prestigiosas salas de concierto del mundo como Scala de Milán, Ópera de Bordeaux, Ópera de Zürich y Filarmónica de Berlín, entre otras. En reconocimiento a su trayectoria, Oro recibió los premios Velluti (Italia) y Network (Suiza).

La maestra Dolores Costoyas (premio Konex de Platino 2019 en la categoría música clásica) nació en la ciudad de Buenos Aires el de agosto de 1961, donde egresó del Conservatorio Juan José Castro. Perfeccionó luego sus estudios  en música renacentista y barroca en Suiza, en la Schola Kantorum Basiliensis (Suiza). Profesora en el Conservatoire Toulon Provence Méditerranée de Francia, ha desarrollado una destacadísima carrera internacional, ya sea como intérprete de laúd como de guitarra barroca.

Oro y Costoyas imperdibles.
Fuente: (Mauricio Aramayo)

Los laúdes, como varios otros instrumentos renacentistas, conformaron una familia de diferentes tamaños, pensados y afinados para poder tocar a dúo, trío o cuarteto. Con el correr de los tiempos, cuando comenzó a florecer el bel cantare, los laúdes más grandes, por ser tan dulces, resultaban ideales para acompañar el canto. A tal fin fueron adaptados mediante el empleo de cuerdas más finas templadas en un tono más cómodo para la voz,  dando así origen de la tiorba o chitarrone.

En su concierto, además de revisitar el álbum Romances, producción del año 2008, Oro y Costoyas ofrecerán un repertorio sencillamente encantador. Las entradas son numeradas y se pueden adquirir con todos los medios de pago en Espacio ARS (San Martín 1345) de 14 a 21 horas. Contacto e informes: 299 6270271.

Más de