proyecto de comunicación

El diputado Blanco denunció corrupción en la aprobación de la Ley de Bases y el Paquete Fiscal y pidió su nulidad

Un proyecto de comunicación presentado por el diputado provincial del PTS-FIT propone declarar nula la aprobación de las normas en el Congreso Nacional, al considerar que se lograron “gracias a prácticas corruptas e intercambio de favores políticos”.
lunes, 16 de diciembre de 2024 · 21:30

El diputado provincial del PTS-FIT de Neuquén, Andrés Blanco, presentó un proyecto de comunicación para solicitar que la Cámara de Diputados de la Nación declare nula la aprobación de las leyes 27.742 de Reforma laboral y 27.746 de Reforma previsional. La iniciativa ingresó en la legislatura en consonancia con un proyecto similar que presentaron en el Congreso los diputados nacionales de la Izquierda.

Para el legislador de la Izquierda de Neuquén, tanto la Ley de Bases como la Reforma Laboral y Previsional, “resultaron aprobadas en medio de denuncias de corrupción y negociaciones ilegales entre los bloques” y representan “un grave retroceso para los derechos de los trabajadores y trabajadoras argentinas”.

El proyecto de comunicación exige la nulidad de la Ley de bases. Fuente: (Legislatura de Neuquén)

Blanco denunció que, para obtener la aprobación de estas normas en el Congreso, “fueron clave los votos, tanto del senador de Entre Ríos, Edgardo Kueider, que obtuvo la banca por la boleta del entonces Frente de Todos”, como los votos de la senadora por Neuquén Lucila Crexell, del Movimiento Popular Neuquino (MPN), y el senador Carlos Espínola, electo en las listas del peronismo, expresó el diputado provincial de la Izquierda neuquina.

El también secretario Adjunto del Sindicato Ceramista de Neuquén recordó que la votación en la Cámara de Senadores del Congreso terminó empatada en 36 votos, “lo cual habilitó la posibilidad de desempate por parte de la vicepresidenta Victoria Villarruel”, quien terminó inclinando la balance en favor de ambas leyes. Además, denunció que los tres senadores, Kueider, Crexell y Espínola, “venían votando previamente con la oposición”.

La Ley de Bases obtuvo aprobación definitiva en el Congreso Nacional, el 28 de junio de 2024. Fuente: (Perfil)

Blanco opinó que el gobierno y la oposición colaboracionista “utilizan la represión y la corrupción como herramientas para imponer estas leyes, que representan un retroceso de más de un siglo en materia de derechos laborales y democráticos”. Recordó que durante el tratamiento de ambas leyes, en los alrededores del Parlamento “ocurrían brutales represiones orientadas a respaldar su votación”.

Pedido de nulidad

En el comunicado, el PTS-FIT exigió, tanto a nivel nacional como provincial, “la nulidad de estas leyes, que implican la delegación de facultades al presidente Javier Milei, el ataque al empleo público y a la estabilidad laboral, el saqueo, el avance del extractivismo y la entrega de bienes comunes naturales”.