Consulta Previa Informada
Mapuches denunciaron que, a un año de su aprobación, el gobierno provincial incumplió la Ley de Consulta Previa
El pasado 29 de noviembre, cuando se cumplió un año de la aprobación unánime por parte de la Legislatura de la Ley de Consulta Libre, Previa e Informada, la Confederación Mapuche de Neuquén denunció “el triste récord del gobierno, de negarse a aplicar ese derecho” al otorgar concesiones petroleras.La Confederación Mapuche de Neuquén difundió un comunicado para recordar la aprobación por unanimidad de la Ley 3401/23 de Consulta Previa Informada, sancionada en la legislatura provincial el 29 de noviembre de 2023. La comunicación apunta al gobierno provincial, encabezado por Rolando Figueroa, y denuncia que “se cumple el triste récord de un año, sin cumplir con la Norma para obtener el consentimiento, ante toda medida del poder ejecutivo y legislativo que pueda afectar territorios comunitarios del pueblo mapuche”.
La comunicación señala que el gobierno actual “se ha negado a aplicar este derecho fundamental para la paz social y el cumplimiento de la ley que tanto pregona desde que asumió”. La publicación denuncia que el ejecutivo provincial “continúa entregando concesiones petroleras a empresas sin aplicar la Ley de Consulta Previa”, lo que, según afirman, convirtió a Vaca Muerta en un enorme escenario de conflictos y “especula con que lo diriman las petroleras y las comunidades”.

La confederación mapuche considera que el estado “mira desde una ventana” cómo se desarrollan los conflictos y avanzan las medidas de fuerza, los enfrentamientos, el ingreso de Gendarmería o el protocolo de (Patricia) Bullrich. Expresan y opinan que el Gobierno de Neuquén solamente se ofrece a mediar, cuando en realidad es el principal protagonista y responsable. Afirman que, por la inoperancia de no aplicar la Ley de Consulta Previa, “puede ocurrir más de un hecho desgraciado”.
El comunicado señala que, solamente por la responsabilidad que demuestran las autoridades mapuches, “no se ha tenido que lamentar víctimas o desgracias en los innumerables conflictos”. Advirtió que el gobierno “no puede especular y continuar con el incumplimiento de sus obligaciones legales”, ya que esto profundiza el estado de conflictividad. Remarcan que el gobierno debe “comenzar a aplicar las normas que están violando de manera permanente”.

Los referentes mapuches afirman en el comunicado que se movilizan desde la fuerza de Az Mogen y Nor Mogen, conceptos que hacen referencia a la interrelación y ordenamiento justo y equilibrado entre las personas y la naturaleza. Expresan que, tal como lograron hace un año, uno de los avances legislativos más importantes, ahora “exigirán que se aplique este derecho, que es una deuda del gobierno de (Rolando) Figueroa”.