Confederación Mapuche

Confederación mapuche expresó un reconocimiento a la legislatura por el rechazo al DNU de Milei

Resaltaron el pronunciamiento de los diputados en contra del decreto nacional, que deroga la Ley de Relevamiento Territorial y por la sanción de la Consulta Libre e Informada. En la misma nota, apuntan contra la gestión de Figueroa, que no implementó la norma “en favor de otros intereses”.
domingo, 22 de diciembre de 2024 · 17:50

La confederación mapuche de Neuquén divulgó una carta abierta a la comunidad de la provincia, en la cual expresaron “un sentido reconocimiento a la Honorable Legislatura” por el claro pronunciamiento, votado en mayoría por los diputados, “en contra del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 1083/2024”, mediante el cual el presidente, Javier Milei, derogó la Ley de Relevamiento Territorial Indígena”.

Para la comunidad mapuche, el posicionamiento de los diputados provinciales neuquinos “reafirma su compromiso con los principios de justicia, pluralidad cultural y derechos humanos”, consagrados en las Constituciones nacional, provincial y en los tratados internacionales, “como el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)”, que establece que los pueblos indígenas o tribales “deberán gozar plenamente de los derechos humanos y libertades fundamentales, sin obstáculos ni discriminación”.

Comunidad mapuche de Neuquén destacó el rechazo de diputados al DNU nacional. Fuente: (Confederación Mapuche)

En la misma carta abierta, la organización mapuche destacó también la sanción, en noviembre de 2023, de la Ley Provincial 3401, que establece un procedimiento de consulta libre, previa e informada para las comunidades indígenas, la que consideran “un avance significativo para garantizar los derechos territoriales y cumplir con las obligaciones internacionales asumidas por el Estado argentino”.

En ese sentido, cargaron contra el gobernador, Rolando Figueroa, “quien construyó su campaña electoral apelando a la neuquinidad” y, sin embargo, aún no implementó el procedimiento que establece la Norma y lo acusan de actuar “en favor de otros intereses”. Según entienden, “la inacción el gobierno”, no solo priva a las comunidades de una herramienta de protección de sus derechos, sino que además “incumple los deberes de funcionario público, dejando al estado provincial expuesto a futuros reclamos, afectando la seguridad jurídica”.

Mapuches de Neuquén acusaron a Figueroa de incumplir los deberes de funcionario público. Fuente: (La Nación)

Los autores de la nota llamaron a los legisladores a actuar con republicanismo y reclamen al ejecutivo “implementar la ley 3401, para garantizar un marco de diálogo intercultural y el respeto efectivo de los derechos del pueblo mapuche”. Consideran que el pronunciamiento de la legislatura “se debe complementar con acciones concretas, que reflejen el compromiso de construir una sociedad más inclusiva y justa”.