Planificación
El flamante ministro de Planificación de Neuquén anticipó las principales líneas de trabajo
A poco de asumir al frente de la nueva cartera –lo hará el 2 de enero-, Rubén Etcheverry afirmó que Neuquén “crece en un año lo que Europa lo hace en dos décadas”. Habló sobre la posibilidad de presentar presupuestos plurianuales en materia de infraestructura y acerca del rol que tendrá el COPADE.El anuncio del gobernador de Neuquén sobre cambios en el organigrama del gobierno y la creación de una nueva cartera ministerial, se concretará el próximo jueves 2 de enero, cuando el ingeniero Rubén Etcheverry, hasta ahora a cargo de Infraestructura, asuma al frente del nuevo ministerio de Planificación y Optimización del Estado, desde donde intentará “gestionar respuestas a las necesidades de la ciudadanía”, fortaleciendo la gestión y optimizando los recursos del estado, señalaron.
El jefe el ejecutivo provincial, Rolando Figueroa, opinó que Neuquén “crece en un año lo que Europa lo hace en dos décadas” y consideró un gran desafío en ese escenario, “gestionar respuestas a las necesidades de la ciudadanía”. El mandatario entiende que es necesario “jerarquizar el gabinete a partir del próximo año, sumando este nuevo ministerio”, que tendrá a cargo la planificación de la gestión a partir de la optimización de los recursos.

Etcheverry recordó que, durante 2024, la provincia tuvo que enfrentar varios desafíos, para poner en marcha las obras y destacó la renegociación de contratos, la priorización de proyectos en forma conjunta con las autoridades locales y el resto del gabinete. Ponderó el trabajo en equipo “impulsado por el gobernador en persona”, expresó. Consideró que la provincia necesitaba una planificación mucho más dinámica en un mundo cambiante, “con un gran atraso y un déficit de muchísimo por hacer”.
El ministro reveló que Figueroa ya marcó varias líneas de trabajo en las que deberá enfocarse la nueva cartera, entre las cuales mencionó la realización de un ranking responsable de obras de infraestructura, “de acuerdo a las necesidades de los diferentes sectores y los gobiernos locales”. En relación a la priorización de obras, anticipó que se hará de manera articulada con el ministerio de Jefatura de Gabinete, de acuerdo al plan madre de regionalización.

Reveló también la intención de repotenciar y jerarquizar el rol y la labor técnica del Consejo de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE), donde consideró: “hay muchos ejes de trabajo y muchísimo por hacer”. La intención del gobierno es buscar que la distribución de los recursos el Estado sea equitativa y todas las localidades puedan crecer y desarrollarse, dijo el funcionario.
Presupuestos plurianuales
Etcheverry reveló que el gobernador analiza presentar presupuestos plurianuales en materia de infraestructura, para que los ciudadanos “tengan certeza del momento en que se podrá concretar cada obra requerida” y consideró que esto podrá generar “una baja en la ansiedad de la gente, que a veces mira su propia necesidad y quiere ver su obra, olvidando que desde el estado, hay que ver el conjunto”.