Neuquén
Empleados legislativos lamentan sentirse cuestionados tras el escándalo que terminó con la suspensión de la vicegobernadora
El titular de ANEL expresó que habían propuesto otra metodología para incorporar personal y señaló que ese fue uno de los motivos de discusión que tuvieron con Gloria Ruiz.El escándalo en la Legislatura, que empezó por la devolución de una parte del Presupuesto que le había sacado el Ejecutivo Provincial, la creación de un fondo anticíclico con ese dinero restituido y los allanamientos por la presunta transferencia de fondos de Pablo Ruiz en Casa de las Leyes terminó con la suspensión de la vicegobernadora, Gloria Ruiz.
En medio de la tormenta política, quedaron los empleados legislativos, quienes realmente administran toda la estructura del Poder Legislativo. “Es la primera vez en 41 años de democracia, de vida institucional, que nos pasa esto y con una gran sorpresa. También tristeza, porque se pone en cuestionamiento el trabajo legislativo y, por supuesto, con la preocupación que tiene que ver con el cuidado de la institución, de valorizar el trabajo legislativo”, afirmó el secretario general de ANEL, Pablo Godoy, en diálogo con Radio Nacional Neuquén.
El dirigente sindical mencionó que han puesto en tela de juicio a los empleados legislativos a partir de estas denuncias. “Eso hace que tengamos preocupación, que lo veamos en alguna instancia con tristeza, porque la verdad que es la primera vez que nos sucede que se pone al Poder Legislativo en esta situación”, afirmó Godoy.
El titular de ANEL aclaró que se trata de trabajadores de carrera que se desempeñan en áreas funcionales dentro de la Legislatura y que sus tareas se realizan bajo un estricto complimiento de normativas administrativas contables.
Con respecto al vínculo que tenían los empleados con Gloria Ruiz, desde que asumió en diciembre de 2023, Pablo Godoy dijo: “Teníamos diálogo con las autoridades de Cámara, con la vicegobernadora en algunas oportunidades pudimos tener algunas reuniones. No era un diálogo fluido directamente con ella, sí había algunos planteos que fueron quedando sin resolver durante el año, si bien a partir del acuerdo salarial que manteníamos, eso un poco tranquiliza la situación institucional por lo menos para los trabajadores. Pero hay un montón de reivindicaciones o cuestiones que no se pudieron llevar adelante en tiempo y en forma, pero también la decisión política siempre pasa bajo la vicegobernadora y eso hacía que no se encontraran las respuestas inmediatamente”, manifestó.
Al ser consultado por los familiares que incorporó Gloria Ruiz en el organigrama, Godoy mencionó que los vicegobernadores suelen hacerlo y se encuentra dentro de las normas legales. Sin embargo aclaró que el personal administrativo y de planta más funcional “podían darse bajo otra metodología, que fue lo que veníamos discutiendo con ella”. Godoy mencionó otro mecanismo “más equitativo”, como por ejemplo, la utilización de una base de datos en donde todas las personas interesadas en poder tener una oportunidad de ingresar a la Legislatura podían inscribirse.