Inseguridad
Polémica: funcionario de la municipalidad de Neuquén apuntó contra la falta de policías
Marcelo Inaudi, titular del Consejo de Seguridad, se mostró a favor que la provincia se haga cargo del combate contra el narcomenudeo y quiere ver “qué tienen pensado implementar”. Está preocupado por la situación de la Salud Mental, que en Neuquén “ha sido totalmente abandonada”, opinó.El responsable del Consejo de Seguridad Ciudadana de la ciudad de Neuquén, Marcelo Inaudi, se reunió con el ministro del área de la provincia, Matías Nicolini, para tratar la situación de la inseguridad, luego de una sucesión de varios hechos delictivos que ocurrieron durante el último fin de semana. En una entrevista con el medio AM 550, el funcionario del gabinete de Mariano Gaido afirmó que la inseguridad “es una de las principales preocupaciones de los neuquinos”.
Inaudi aseguró que desde diferentes comisiones hacen llegar sus reclamos por situaciones de inseguridad a los funcionarios, lo cual es preocupante, dijo y afirmó que, aunque la responsabilidad sobre el tema es una función indelegable del Ministerio de Seguridad de la provincia y de la policía de Neuquén, la municipalidad “aportó con la instalación de luces LED, controles de tránsito, entre otras cosas”.
El funcionario capitalino expresó que, cuando los vecinos reclaman por un terreno, en el que se instalan individuos sospechosos, “acudimos rápido y lo desmalezamos”. Inaudi reconoció que “se siente la falta de presencia policial” y hay mucho por hacer en esa materia. En la misma entrevista, el funcionario se refirió a la reunión con el responsable Seguridad en la provincia y opinó sobre algunas políticas que desarrolla la cartera.
Expresó que ve con buenos ojos la provincialización del combate contra el narcomenudeo y remarcó que “quiere ver qué tienen pensado implementar una vez que se haya puesto en marcha”. También se refirió a la situación actual en torno a la Salud Mental en la provincia y opinó que “fue totalmente abandonado”.
Señaló que existieron problemas puntuales, “inclusive en el área de la justicia”, con personas que padecen ese tipo de situaciones y denunció que en la provincia “no hay lugares donde mandarlos, ni donde internarlos”, afirmó. Reveló que esos pacientes son derivados al hospital de Neuquén, donde permanecen un tiempo y luego los desalojan y vuelven a las calles. Lamentó que se trata de una asignatura pendiente del gobierno.