CRISIS DE VIVIENDA

Villa La Angostura: de expropiación ni hablemos

El intendente Murer se encomienda a los desarrolladores privados.
martes, 3 de diciembre de 2024 · 09:19

A poco de asumir, Alejandro Calderón, subsecretario de Vivienda de Villa La Angostura, habló de expropiación de tierras privadas para ser destinadas a loteos sociales. El frenazo que le dieron fue tal que se ha impregnado el aire de olor a goma quemada. Tanto que el intendente Murer ya no sabe cómo despegarse de su funcionario y sus ideas: “Eso fue un comentario desafortunado. Lamentable. Ha pedido disculpas. Si no se aquieta el avispero, el siguiente paso puede ser mandarlo a Calderón al rincón, con un bonete.

Villa La Angostura tiene de todo, verdaderamente. Junto con sus postales de ensueño y alojamientos turísticos de primerísimo nivel (iba a escribir “a todo trapo” pero no es chic) la ciudad, se caracteriza por la especulación inmobiliaria y la falta de acceso a tierra donde vivir, el trabajo informal y mal remunerado, con la consecuente pobreza de buena parte de su población, y sus barrios humildes estigmatizados como foco de delincuencia. Bien se puede imaginar usted el daño que todo esto ocasiona en la idea, la vivencia, de comunidad. Más aún si la situación se vuelve crónica. Igual que el Nahuel Huapi, el Correntoso o el lago Espejo, la injusticia forma parte del paisaje del lugar.

La otra cara de la Patagonia turística. Fuente: (Redacción)

Repaso el archivo: hace más de 13 años, cuando el intendente municipal era Ricardo Alonso, familias angosturenses ya reclamaban loteos sociales que den respuesta al problema habitacional. Pasan los años y la situación es igual o peor. Quizás no sea únicamente responsabilidad de los funcionarios municipales. El modelo de desarrollo de la localidad es excluyente: turismo para pocos, carencias para muchos. Para no hablar de las históricas tensiones con la comunidad mapuche Paichil Antriao. ¿Es posible una pequeña solución para tamaños problemas? Veamos que piensa Javier Murer.

Murer llegó a la intendencia bajo el ala de Figueroa y el sello del Partido Comunidad. Su discurso político insiste en tal idea: “Nosotros  creemos en el trabajo conjunto de nuestra comunidad. Dentro de la comunidad hay privados que tienen desarrollos inmobiliarios”. Dicho en criollo, minga de expropiaciones, las soluciones las proveerá la invisible mano del mercado. El problema es cuándo y con qué prioridades. Los inversores privados, incluso en Villa La Angostura, no se caracterizan por su filantropía. Bien lo sabe el propio jefe comunal. Cito a Murer: “Buscamos acuerdos de mutuo beneficio. Que no sea siempre el municipio o la gente quienes salgan perdiendo. En eso sí vamos a poner mucho cuidado”.

Familia real de Países Bajos. Los privilegiados tienen su lugar al Sur de Neuquén. Fuente: (Revista Karma)

En eso van a poner mucho cuidado…. Ah, ¿En otras cosas no? En cualquier caso, todo es a futuro, más adelante, llegado el tiempo, cuando se logren los acuerdos. Mientras tanto, el panorama se empioja más y más. Después de un año de gestión, no se ha avanzado mucho más allá de las promesas o las excusas. “Tenemos una geografía diferente a San Martín de los Andes, o Junín de los Andes, que tienen llanos donde una hectárea puede rendir un 70 %. A nosotros capaz que una hectárea nos rinde el 30 %”. No se descarta entonces que Javier Murer se presente como candidato en geografías más convenientes.

Hasta tanto, le toca gobernar Villa La Angostura. Pero eso sí, con mucha armonía con el sector privado, sin pisarle los callos a nadie, menos que menos al poder económico o al poder, a secas. Afirma Murer: “Tomamos las iniciativas de los privados como una oportunidad de los privados, porque vienen lógicamente con un interés. Pero como el objetivo nuestro es buscar el interés común, el interés de todos, queremos abrir ese panorama”. El tema es que a veces, muchas veces, más de cuatros veces, cuando media el lucro, la cuadratura del círculo no se logra con buenas vibras y sahumerios. Pero siempre cabe otra posibilidad: que gobierne directamente la cámara inmobiliaria. Sea como sea, de expropiación, ni hablemos.