MONTAÑISMO
Claves para pasarla bien, con toda seguridad
Llega el verano y con él aumentan las salidas a la montaña... y los rescates.En los últimos días, las autoridades han informado la activación de diversos protocolos de seguridad que incluyeron operaciones de búsqueda y rescate. No todas con final feliz. Tal es el caso de Juan De Dios Romero, de 23 años, hallado muerto el domingo pasado en una zona rocosa al oeste de Taquimilán. Por estas horas, Natalia Rivera y Víctor Salgado, los fiscales a cargo de la investigación judicial, intentan determinar las causas y circunstancias de su muerte.
No pasa una semana sin que los medios se hagan eco de búsquedas y rescates en la montaña. Ayer, sin ir más lejos, se activó el protocolo de rescate en el Parque Nacional Lanín tras el alerta por un hombre de 43 años fracturado mientras realizaba el descenso en la zona conocida como Desvío de Mula, en el volcán Lanín. El andinista debió ser trasladado en camilla por una cuadrilla conformada por tres guardaparques y cinco brigadistas de la Central Incendios, Comunicaciones y Emergencias (ICE) de Junín de los Andes.
Casi en paralelo con estos casos, trece rescatistas del Parque Nacional Nahuel Huapi, tres gendarmes y dos guardaparques debieron evacuar a un turista español de 54 años y a su acompañante desde el refugio Rocca hasta Pampa Linda, un recorrido de unos 14 kilómetros. Los visitantes habían salido de travesía con un guía que los dejó proseguir solos la excursión, razón por la que las autoridades han iniciado una investigación administrativa debido a esta situación. Pero hay más. La semana pasada se realizaron otras dos operaciones de rescate.
El lunes 25 por la noche, pese a las advertencias del personal del refugio sobre las condiciones climáticas, tres barilochenses que se encontraban en el refugio Meiling ignoraron las recomendaciones de seguridad y emprendieron el ascenso al cerro Tronador. Perdidos y sin señal de GPS, los “aventureros” pasaron la noche al raso. El viernes 29, una mujer oriunda de Buenos Aires sufrió una lesión en el tobillo mientras realizada el ascenso al refugio Frey. Brigadistas del ICE, gendarmes y rescatistas del Club Andino Bariloche desplegaron un operativo para trasladarla hasta la Seccional Gutiérrez del Parque Nacional Nahuel Huapi.
El montañismo responsable y adecuado a la edad, además de una actividad física sumamente saludable, es siempre una prueba de superación personal y un disfrute para los sentidos. Cuando algo sale mal (caídas, torceduras, deshidratación, desorientación, etcétera), se activa en el territorio una operación que demanda un vasto despliegue tanto de recursos humanos como técnicos. La mayor parte de las veces, las operaciones de rescate y evacuación terminan bien. De todos modos, la clave es evitar que sean necesarias o minimizar su gravedad y frecuencia.
10 claves para salir con toda seguridad a la montaña
El Club Andino Bariloche, de vastísima experiencia en la materia, brinda el siguiente decálogo con los pasos a seguir antes de practicar montañismo y senderismo.
- ¿Sé dónde estoy yendo? ¿Lo conozco en las condiciones actuales (clima y momento del año)? Y si no es así, ¿voy con alguien que sí conoce?
- ¿Conozco la exigencia física y técnica que requiere el itinerario? ¿Estoy a la altura de las mismas?
- ¿Cuento con el equipamiento acorde para la salida? ¿Está en condiciones y revisado?
- ¿Tengo la experiencia que el itinerario requiere?
- ¿Revisé el pronóstico de clima?
- ¿Tengo claro mi itinerario con las distancias, desnivel, horas de tránsito y horas de luz?
- ¿Tengo capacidad de comunicarme en el trayecto? Conozco los lugares que hay señal?
- ¿Di aviso a alguien de mi itinerario y de la información de los puntos 1 a 7?
- En caso de necesitar ayuda, ¿tengo los teléfonos y/o frecuencias de radio a los que llamar?
- ¿Completé el registro de trekking obligatorio?
Cada parque nacional tiene información sobre los senderos y ascenso habilitados. Incluso, las caminatas más sencillas pueden complicarse en caso de tormenta. Por eso, toda actividad dentro de nuestros parques nacionales debe registrarse, ya sea mediante Internet o presencialmente en la intendencia del parque, las radioestaciones o los puestos de los guardaparques. Este trámite, obligatorio y gratuito, tiene carácter de declaración jurada y brinda información fundamental a la hora de iniciar una operación de búsqueda. Si nadie sabe dónde estás ni cuáles eran tus planes es más que difícil encontrarte. En el caso del Parque Nacional Lanín, existe un registro para senderismo y otro para ascenso al volcán Lanín: no se puede iniciar el ascenso al volcán Lanín sin completarlo. El máximo de visitantes por día es de 60 personas, esto incluye refugios y carpas. En el caso del Parque Nacional Nahuel Huapi, el registro es un formulario web que se completa en menos de 5 minutos.