Villa La Angostura
Mapuches realizarán un juicio simbólico por el reclamo de sus territorios en disputa
Un Tribunal Ético Popular realizará el próximo domingo en el paraje Pichunco.Villa la Angostura, la ciudad de Neuquén marcada por las disputas territoriales entre propietarios y comunidades mapuches, será el escenario donde se producirá una especie de juicio simbólico.
El juicio contará con figuras representadas como personas "responsables del saqueo y la invasión del territorio". En este caso, se interpretará el rol de la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, entre otros funcionarios del Gobierno nacional.

El domingo 8 de diciembre, en el paraje Pichunco se reunirá un Tribunal Ético Popular para demostrar y documentar las violaciones de derechos sufridas por las comunidades mapuches en sus territorios.
"Este domingo vamos a tener un escenario donde dos instancias de justicia trabajarán en conjunto. Por un lado, el Tribunal Ético Popular, integrado por figuras nacionales del ámbito académico, jurídico y social. Por otro lado, el Norfeleal, que es nuestro órgano de justicia mapuche establecido a través de nuestro estatuto”, expresó el Werken Florentino Nahuel, en diálogo con FM Andina.

Nahuel comentó que este órgano se encarga de llevar adelante procesos de justicia dentro de las comunidades. “Será un momento histórico, donde se presentarán denuncias y procesos judiciales que exponen las graves violaciones a nuestros derechos", expresó.
El referente del pueblo originario aclaró: "No se trata de un juicio cualquiera. Si bien será simbólico, las denuncias y la documentación que se presente serán concretas y luego llevadas a las instancias correspondientes. Por ejemplo, presentaremos un documento específico sobre cómo este avance territorial sobre nuestras comunidades afecta a nuestras niñeces. Hoy, un niño mapuche crece entendiendo que de las 625 hectáreas que teníamos, apenas nos quedan 120. Este impacto no es solo territorial, sino cultural y psicológico".