Política Neuquina

Caso Ruiz… no aclara y oscurece

Avanza la Legislatura hacia la probable destitución de la vicegobernadora. Una sucesión de torpezas jurídicas y lectura políticas extraviadas podrían devolver al llano a Gloria Ruiz.
domingo, 8 de diciembre de 2024 · 08:00

El próximo lunes la comisión investigadora conformada en la Legislatura, para evaluar la administración de Gloria Ruiz, emitirá su informe. Será el recinto en pleno el encargado de dictaminar el destino final de la vicegobernadora suspendida. Aunque el hermetismo es importante, ha trascendido que la situación administrativa dista de ser prolija o moral, tal vez incluso, la justicia dirá, también ilegal. Una lista de movimientos, contrataciones directas, designaciones y compras integran la nómina de acciones que podrían derivar en el final de la carrera política de la actual vicegobernadora de la provincia.

Durante el último aniversario del Banco Provincia de Neuquén, el gobernador Rolando Figueroa pidió al micrófono a los agentes y empleados de la institución que denuncien cualquier irregularidad. Los antecedentes inmediatos de la estafa con planes sociales habían dejado muchas dudas sobre la administración anterior de la entidad. De allí que el inicio de las investigaciones a “la vice” tengan varios condimentos. Desde el Poder Ejecutivo celebran en público y en privado el accionar independiente de una institución que debía recuperar su rol y la confianza del conjunto de los neuquinos. A la primera denuncia le siguieron el accionar del Poder Judicial y la activación de los instrumentos legislativos. Tal vez no se trate de una crisis institucional, quizá estemos ante lo contrario. Por primera vez, la independencia de poderes, los mecanismos previstos por la legislación y los órganos de contralor realizan su tarea sin miramientos ni especulaciones.  Un acontecimiento de salud institucional al que deberíamos estar acostumbrados.

Sesión legislativa Neuquén. Fuente:(Twitter)

La defensa…

En los últimos días, y luego de un ruidoso silencio, la vicegobernadora suspendida decidió poner en marcha una estrategia defensiva. Con pocas o nulas precisiones sobre los movimientos administrativos que se le endilgan, expuso sus razones. Su condición de mujer, la persecución política y un atentado a la democracia habrían causado las acusaciones que el arco político y judicial investigan. Un intento de empujar hacia la arena política una situación que supone explicaciones más simples, medibles y demostrables. Un intento argumental que estuvo lejos de inducir credibilidad ante la opinión pública, los ámbitos judiciales o inspirar clemencia en el arco político provincial. Solo algunos sectores, por caso el peronismo, ensayaron tibios espasmos cuasi defensivos intentando desacreditar los aspectos procedimentales seguidos por el Poder Legislativo.

Sobre mojado, Ruiz se presentó ante la Justicia, se rodeó de abogados, y denunció ante el fuero penal federal a cinco diputados provinciales, una diputada nacional y algunos funcionarios ejecutivos. La acusación, sin más pruebas que su propio testimonio, no solo no encontró cauce administrativo, sino que fue rechazado por el juez federal Casanello, quien se excusó y desentendió de la causa por no pertenecer el asunto a su jurisdicción. Una verdadera seguidilla de desatinos discursivos y jurídicos que sugieren la ausencia de las únicas explicaciones necesarias: una exposición clara, contundente y demostrable de que la administración de la Legislatura es transparente y no admite dudas administrativas o morales.  Esa respuesta, la única requerida, brilla por su ausencia.

Gloria Ruiz se presenta ante la Justicia. Fuente:(Facebook)

La especulación política…

Aun si jugáramos con variables contra fácticas y nos dejáramos llevar por la especulación política, la situación es por momentos hasta entretenida. Si fuera posible prescindir de consideraciones éticas y atribuyéramos los acontecimientos a una competencia política descarnada entre la vice y el titular del ejecutivo, el asombro aumentaría. ¿Nadie advirtió a la vicegobernadora que el momento de una carrera política personal no había llegado? El microclima en la política suele ser el mayor de los traidores.  Se trata de una dirigente recién asumida, contenida en un proyecto político en franco ascenso en el cual el liderazgo natural del gobernador destila evidencia. Lejos de administrar las ventajas que su platea preferencial le brindaba, Ruiz parece haber interpretado una oportunidad política cargada de una imaginaria urgencia que solo su entorno inmediato se habría tomado en serio. 

Los movimientos políticos de Gloria Ruiz despiertan por lo menos la misma extrañeza que sus desprolijidades administrativas.  ¿Era el momento? ¿Algo en la coyuntura invitaba a la vicegobernadora a sentirse la sucesora inmediata de Rolando Figueroa? No existía un solo dato en el tablero de la política neuquina que acreditara esa posibilidad. De haber existido aspiraciones tales, el desatino político fue extremo. Tal vez por la misma tergiversada percepción, la vicegobernadora intentó trasladar la discusión legal al plano político, construir alianzas con otros sectores y esperar una versión de su propio 17 de octubre que nunca llegaría.

Los próximos días, la institucionalidad dará por terminado un capítulo de la política neuquina que sentará precedentes. En buena hora.