TRANSPORTE

Suben las tarifas de taxis en Centenario: vecinos expresan su descontento

El aumento generó descontento entre los usuarios. Varios vecinos expresaron su malestar y señalaron la necesidad de que alternativas como Uber o Cabify comiencen a operar en la ciudad para contar con opciones más accesibles.
domingo, 8 de diciembre de 2024 · 17:53

Desde el pasado sábado, 7 de diciembre, las tarifas de los taxis en Centenario registraron un nuevo aumento, el último del año 2024. Este incremento está vinculado al ajuste en el precio del litro de gasoil Infinia Diesel, que la semana pasada subió en todo el país y se fijó en 1469 pesos en la provincia de Neuquén.

Con la nueva actualización, la bajada de bandera diurna pasó a costar $1469, mientras que cada 100 metros se cobran $147. En horario nocturno, los valores son aún más altos: la bajada de bandera tiene un precio de $1763. Marcelo Montoya, presidente de la Asociación de Taxistas de Centenario, aseguró que todos los choferes ya implementaron las nuevas tarifas, que están en plena vigencia desde el fin de semana.

Precios actuales de los taxis en Centenario. Fuente: (Centenario Digital). 

Además del ajuste, la Asociación mantuvo reuniones en las últimas horas con el objetivo de acelerar la aprobación de nuevas licencias. Aunque desde septiembre las quejas por la falta de taxis han disminuido considerablemente, todavía se percibe una necesidad de ampliar la flota para cubrir la demanda de los vecinos.

El aumento en las tarifas, sin embargo, generó descontento entre los usuarios. Varios vecinos expresaron su malestar y señalaron la necesidad de que alternativas como Uber o Cabify comiencen a operar en la ciudad para contar con opciones más accesibles. Estas aplicaciones son motivo de reclamo recurrente por parte de los ciudadanos, quienes argumentan que la competencia podría mejorar el servicio y abaratar costos.

Taxistas de Centenario. Fuente: (Centenario Digital). 

El debate en torno al transporte público en Centenario se intensifica con cada ajuste de tarifas y deja en evidencia la tensión entre las necesidades de los choferes y las demandas de los usuarios. Mientras tanto, los taxis siguen siendo la única opción para muchos vecinos, especialmente en horarios nocturnos o zonas alejadas.