Una resolución de AFIP colocó a la Zona Franca Zapala más cerca de comenzar a funcionar
Con la publicación en el Boletín Oficial de la resolución de AFIP, quedó establecido el funcionamiento operativo aduanero de la Zona Franca, ubicada en el Parque Industrial de la localidad de Zapala. La aduana de Neuquén, deberá establecer las condiciones para su operatividad.Mediante la resolución general 5485/2024, publicada este martes, 27 de febrero en el Boletín Oficial de la Nación, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), delimitó la Zona Franca primaria y de control aduanero en la localidad de Zapala, bajo jurisdicción de la Aduana de Neuquén, lo cual representa "un trámite importante para avanzar en la firma de los acuerdos que permitirán la instalación de empresas en el lugar", señalaron.
La norma, que lleva la firma de la responsable del Organismo Nacional, Florencia Lucila Misrahi, tendrá vigencia desde la fecha de su publicación en el Boletín Oficial y "constituye la instancia final", que permitirá un grado de operatividad, para avanzar en los acuerdos definitivos con las empresas que rubricaron el preacuerdo, señaló el subsecretario de Industria de la provincia, Hipólito Salvatori.
La resolución de la AFIP, establece el funcionamiento operativo aduanero de la Zona Franca Zapala, creada por Ley provincial N.º 2.083, "ubicada en el Parque Industrial, sobre la ruta Nacional 40 y que tendrá una superficie de 253.481 metros cuadrados" y otorga las facultades necesarias a la aduana de Neuquén, para establecer las condiciones que regirán su funcionamiento, detallaron.
Salvatori, detalló que la Zona Franca Zapala estaba terminada, con todos los requerimientos internos y la sociedad constituida, incluyendo el 5 % de participación de la provincia y del Comité de Vigilancia”. Sin embargo, aclaró que faltaba “la constitución de la zona aduanera para el control de lo que ingresa y egresa, lo cual quedó establecido en la actual resolución”.
El funcionario neuquino, afirmó que Aduanas deberá generar el manual de procedimientos para establecer los procesos, lo cual "va a disparar el trabajo en la Zona Franca Zapala", ya que la concesionaria "tiene varios convenios para instalar empresas" y existen las obras de infraestructura necesarias. Aclaró que "no se trata de un free shop, sino de una zona para servicios y radicación de industrias", que contribuirá a que Zapala, "se haga cada vez más fuerte como centro neurálgico de la logística".