CALF

Alertaron por un aumento en las tarifas eléctricas para un sector de los usuarios de Neuquén

El grupo de usuarios autoconvocados de CALF, advirtió por un fuerte aumento, para los usuarios residenciales con mayor poder adquisitivo, en el uso de energía de los meses de verano, influenciados por “mayores costos de salarios, insumos, combustibles y mayor consumo”.
jueves, 8 de febrero de 2024 · 11:01

Un grupo de usuarios autoconvocados de CALF, difundió una carta abierta en la que advierten “más tarifazos eléctricos en Neuquén”, los cuales se verán reflejados en la facturación de los meses de verano, según afirman y estarán motivados por la incidencia de “los mayores costos de salarios, insumos, combustibles y el mayor consumo por las altas temperaturas”.

En la nota, difundida a través de las redes sociales, los denominados socios autoconvocados de CALF, afirman que el fuerte aumento en el costo de las facturas, que “casi duplicará el cargo por consumo”, recaerá sobre los usuarios residenciales con mayor poder adquisitivo y lo atribuyen a la “sobredimensionada masa salarial y los acuerdos de sueldos”.

Autoconvocados de CALF anticipan fuertes aumentos en las facturas de electricidad. Fuente: (CALF)

Además, denuncian “multiplicidad de gerencias, muchas superpuestas entre sí y con los sueldos más altos de la escala salarial que más inciden en el costo”. A estas circunstancias, “se agregarán el pago actualizado de la deuda con Cammesa y el pago de la Tasa CAN”, afirman. Los autoconvocados de CALF, cuestionan, también, los “gastos fastuosos e innecesarios del Consejo de Administración” y apuntan al “alquiler de vehículos, contratación de personas sin tareas específicas”, lo cual estiman que podrían elevar los cargos fijos, “hasta un 30 por ciento”.

En la publicación, los autores señalan a la municipalidad de Neuquén, como uno de los responsables de la deuda que la Cooperativa mantiene con Cammesa y propone utilizar la tasa por el uso del espacio aéreo que percibe el municipio y que se discrimina en la facturación que recibe el asociado, para el pago de ese pasivo, lo cual “significaría una reducción del 52 por ciento del importe que deben abonar los usuarios”, señalan.

Los aumentos recaerían sobre los usuarios de mayor poder adquisitivo. Fuente: (CALF)

Los autores de la nota, afirman que la actual administración de la Cooperativa “no está a la altura de las circunstancias y le está causando un enorme daño a la institución”. Además, señalan que la situación que denuncian, se produce en medio de una disputa por la legitimidad en la representación interna de los asociados, “planteado incluso ante el Instituto Nacional de Asociativismo y Economía Social (INAES).