NEUQUÉN

La subsecretaría de Trabajo sancionó a 21 empresas tras recibir 114 denuncias laborales

Se relevaron a 1.536 trabajadores en San Patricio del Chañar, Centenario, Plottier y Neuquén capital.
miércoles, 13 de marzo de 2024 · 16:35

En una intervención sostenida desde diciembre de 2023, la Policía de Trabajo, perteneciente a la subsecretaría de Trabajo de la Provincia, anunció que fueron atendidas 114 denuncias laborales. Como resultado, se sancionaron a 21 empresas de diferentes localidades.

Las denuncias, que fueron recibidas de manera espontánea, fueron abordadas por los equipos de trabajo que intervienen de forma presencial en cada situación. En este contexto, se relevaron a más de 1536 trabajadores y trabajadoras de San Patricio del Chañar, Centenario, Plottier y Neuquén capital. 

Relevamiento de trabajadores. Fuente: (Neuquén  Informa).

El subsecretario de Trabajo, Pablo Castillo, subrayó que en la detección de vulneración de derechos laborales, se coordinó con diversas áreas y niveles de gobierno. En relación con las competencias del área, explicó: "Actuamos cuando se detecta una situación de irregularidad en las condiciones de trabajo, ya sea por falta de documentación, malas condiciones de los espacios físicos o de los tiempos laborales. Nuestra función es revertir la situación de vulneración y garantizar mejores condiciones laborales para el trabajador, además de sancionar y persuadir al empleador para que cumpla con la normativa vigente".

En febrero, se había dado a conocer la puesta en marcha de un dispositivo de atención ciudadana. De forma gratuita, recepcionaron consultas y denuncias relacionadas con el ámbito laboral como irregularidades, salarios impagos, indemnizaciones, liquidaciones, falta de registración, entre otras.

Puntos de asesoramiento y recepción de denuncias. Fuente: (Neuquén Informa).

En ese anuncio, comentaron que en enero se atendieron 303 casos, de los cuales el 33,9 % proviene del sector comercial, seguido por reclamos de trabajadoras domésticas y trabajadores de la construcción. Sobre este punto, Castillo resaltó: “Existe un amplio abanico de consultas recibidas que van desde recepción de reclamos, asesoramiento con abogados del organismo, derivaciones al área de conciliaciones y/o policía de trabajo, a redacción de cartas documentos y asesoramiento sobre liquidaciones de sueldo”.

Precisó que los reclamos se concentran principalmente en la capital neuquina y en menor medida en Centenario, Plottier, San Patricio del Chañar y la comarca petrolera. A su vez, anticipó: “Estamos trabajando desde el ministerio para poner en funcionamiento un sistema virtual de turnos, para agilizar el proceso de asesoramiento y llegar de manera más certera a cada reclamo” concluyó.

Lugares de atención en la provincia

Los diferentes puntos de asesoramiento, información o recepción de algún reclamo laboral, ofrecen atención de lunes a jueves, de 8 a 13, en calle Mendoza 473 de Neuquén capital. En Junín de los Andes se encuentran en Lamadrid 431; en Villa La Angostura en Cerro Inacayal 35, oficina 2; mientras que en Cutral Co y Plaza Huincul sobre Olascoaga 252; en Rincón de los Sauces en San Luis 1261; y en Chos Malal en el Centro Cultural, ubicado en la calle San Martín 199. Todas las oficinas atienden de lunes a viernes de 8 a 13.