apertura de sesiones
Aplausos e indignación de los políticos de Neuquén por el discurso de Javier Milei
El presidente de la Nación anunció una convocatoria a firmar un pacto con gobernadores y ex presidentes, el próximo 25 de mayo, en la ciudad de Córdoba.El presidente Javier Milei convocó a gobernadores y ex presidentes a firmar un pacto social el próximo 25 de mayo en la ciudad de Córdoba.
Los 10 puntos del denominado “Pacto de Mayo” los leyó el propio presidente mientras realizaba su discurso de Apertura de Sesiones Ordinarias en el Congreso Nacional.

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa, y su par de Río Negro, Alberto Weretilneck no estuvieron presentes en el acto. Sin embargo, hubo referentes políticos de Neuquén que se expresaron al respecto.
El diputado nacional por el MPN, Osvaldo Llancafilo tuiteó minutos antes de que el presidente anunciara la convocatoria. “Con el deseo de que se concrete el último tramo del discurso del presidente Javier Milei a través del Pacto de Mayo, en el cual se convocará al diálogo a gobernadores, diputados y senadores. Por una Argentina para todos”, manifestó.

El diputado nacional de Unión por la Patria, Pablo Todero, expresó que el presidente “plantea una convocatoria tramposa”. Argumentó que hace un llamado a que le aprueben “la ley más injusta y dolorosa de la Argentina y el DNU que hoy le complica la vida a los argentinos” y luego hace un llamado a firmar “lo que yo les digo”, con la advertencia “Y si no los paso por arriba”.
“Impecable, el mejor discurso de inicio de sesiones que recuerde. Tenemos un presidente que entiende todo y está liderando el verdadero cambio que nuestro país necesita”, aseguró el secretario de Culto y ex diputado nacional por Neuquén, Francisco Sánchez.

La concejal de Neuquén por el Pro, Denisse Stillger calificó como “excelente” el discurso de Javier Milei y resaltó los siguientes conceptos con emojis de tilde verde: objetivos claros, reformas necesarias para cumplir esos objetivos, consenso para progresar, recorte en el gasto público, austeridad y libertad para elegir.
“El esquizofrénico Milei solo sabe extorsionar. Después de una hora de discurso, no anunció ni una sola medida a favor de los trabajadores, jubilados, productores, estudiantes. Solo pidió paciencia, que en unos 35 años vamos a ver “los resultados”. ¡Un verdadero otario!”, expresó la diputada nacional de Unión por la Patria, Tanya Bertoldi.

“Las condiciones para firmar el Pacto de Mayo que propone el presidente, son lo más antidemocrático que he escuchado en mi vida”, dijo la secretaria de Derechos Humanos de la Municipalidad de Neuquén, Luciana de Giovanett.
Los 10 puntos del Pacto de Mayo
Inviolabilidad de la propiedad privada, equilibrio fiscal innegociable, reducción del gasto a niveles históricos: 25 % del PIB, reforma tributaria que reduzca la presión impositiva, simplifique la vida y promueva el comercio, rediscutir la coparticipación federal de impuestos, compromiso de las provincias en avanzar en la explotación de los recursos del país, una reforma laboral moderna que promueva el trabajo formal, una reforma previsional que le dé sustentabilidad al sistema y permita lo privado, una reforma política estructural, que modifique el sistema actual y vuelve a alinear los intereses de los representantes y los representados, apertura del comercio internacional, de manera que Argentina vuelva a ser protagonista del mercado global.