NEUQUÉN
Mientras ATEN y el gobierno siguen sin acuerdo, estatales cobraron el bono de 150 mil pesos
Las autoridades provinciales aseguraron que el pago alcanzó al 70 % de los trabajadores.El gobierno de la provincia de Neuquén anunció que, durante este viernes, los trabajadores de la administración pública comenzaron a cobrar la suma extraordinaria, no remunerativa y no bonificable de 150 mil pesos. Se trata del bono que el ejecutivo ofreció y acordó con las conducciones de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) y de la Unión Personal Civil de la Nación (UPCN) mientras continúa sin acordar con el gremio docente ATEN.
Según las autoridades, el bono llegó a más del 70 % de los agentes estatales. Además, recordaron que este pago es parte del arreglo salarial que también incluye la actualización según el índice de precios al consumidor (IPC) y el pago de ropa de trabajo. Este viernes, también se depositó, en las cuentas del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN), las sumas extraordinarias para jubilados del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN).

Del mismo modo, depositaron el bono para los efectivos de la Policía provincial e informaron que los retirados de dicha fuerza cobrarán la semana próxima. Un sector que en las últimas semanas ha tenido el foco de atención tras conocerse el proyecto del gobernador Rolando Figueroa para que vuelvan a trabajar de forma voluntaria.
"El pago del bono y el aumento salarial por IPC fue posible gracias al plan de reordenamiento y optimización del gasto público que puso en marcha el gobernador y que incluyó tanto la reducción de la planta política y la eliminación de las jubilaciones de privilegio para cargos electivos, como así también la eliminación de gastos innecesarios en el Estado", manifestaron desde Casa de Gobierno.

En el medio de este anuncio, continúa sin congeniar el sector docente, que la próxima semana iniciarán con un nuevo paro de actividades por 72 horas, movilización y asambleas en toda la provincia. La segunda propuesta ofrecida fue rechazada por las seccionales y ratificada en el plenario de secretarios generales.
A pesar de lo planteado por el gremio, el gobierno adelantó que no habrá una tercera propuesta superadora al considerar que la última puesta sobre la mesa de discusión “es la mejor del país y contempla la actualización por IPC, una de las demandas más requerida". Por ahora, se vislumbra que un panorama de incertidumbre en la segunda semana del inicio del ciclo lectivo.