Temporada de Piñones
Advierten daños en bosques de araucarias en Caviahue por cosecha temprana de piñones
Aclararon que los piñones caen de manera natural cuando alcanzan el punto de maduración, por lo que su cosecha por otros métodos, como la utilización de lazos, ramas o piedras, produce graves daños a las araucarias y es susceptible del cobro de multas.Desde el pasado 13 de marzo y hasta el 21 de abril, está habilitada la temporada 2024 de recolección de piñones, según lo dispuso la Secretaría de Producción e Industria de Neuquén, que aclaró que existen regulaciones y condiciones, que deben cumplir los ciudadanos que realizan esta actividad. Además, recordó que el sistema de cosecha es por recolección, ya que al madurar, los frutos caen de manera natural.
La localidad de Caviahue, posee grandes extensiones de bosques de araucarias, la especie que produce los tan buscados piñones y según revelaron las autoridades, “algunas personas, emplean métodos de cosecha poco amigables, como la utilización de lazos, ramas o tirando piedras para hacer caer los conos que contienen el fruto al suelo”. La preocupación de las autoridades, es porque esas acciones desaprensivas, “tienen resultados muy dañinos para las araucarias”.
Entre las consecuencias, que sufren las especies productoras de piñones, desde el organismo señalaron que “rompen sus ramas y debido a que las araucarias tienen un crecimiento muy lento, cada una tardó decenas de años para llegar al tamaño que muestran hoy”. Asimismo, en el listado de secuelas que ese tipo de actividad de cosecha produce sobre las especies, que además es ilegal, señalaron que hacen caer el fruto inmaduro al suelo, “los cuales no son lo suficientemente viables, ya que cuentan con poco poder germinativo”, disminuyendo la regeneración natural de los bosques de araucarias.
Al hacer caer los conos que aún no terminaron de desarrollarse, el perjuicio alcanza también a la producción de la temporada siguiente, lo cual “disminuye la tasa de obtención de frutos para el próximo año”, explicaron. Pero no solamente las especies de la flora autóctona se ven perjudicadas por la acción de cosecha anticipada e ilegal porque también molesta a la fauna que habita y utiliza estos árboles para alimentarse, descansar o hacer sus nidos.
Finalmente, las autoridades recordaron que la recolección de frutos, ya caídos en el suelo, “está autorizada, con determinadas restricciones" y solamente para ciudadanos neuquinos con residencia legal en ciertos departamentos y para miembros de agrupaciones mapuches y pobladores rurales criollos de las áreas determinadas. Los métodos no amigables para la cosecha y el daño sobre las araucarias, “puede generar multas”, recordaron.
Los parajes autorizados para la recolección
Desde la Secretaría de Producción e Industria de Neuquén, a cargo de Juan Peláez, detallaron que los parajes autorizados para la recolección del fruto de las araucarias, son Cochicó – Sainuco; Kilka; Lonco Luan; Cuenca del Litrán; paso del Arco; Pino Hachado; Chenque Pehuén; Las Lecheras y las áreas naturales protegidas provinciales de Caviahue – Copahue; Chañy y Batea Mahuida.