Becas Gregorio Álvarez
El Gobierno de Neuquén comienza el cronograma de pagos de las Becas Gregorio Álvarez
Los pagos comienzan este jueves, 4 de abril, y el listado incluye a 2.055 estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario. Los beneficiarios deberán completar los trámites y retirar la tarjeta de débito, “exclusiva para el cobro de las Becas”, en la sucursal del BPN más cercana.El Gobierno de la provincia de Neuquén, informó que desde este jueves, 4 de abril, comenzará el cronograma de pagos de las Becas Gregorio Álvarez, que implementó a través del Plan Provincial Redistribuir Oportunidades. El primer listado está integrado por 2.055 estudiantes de los niveles inicial, primario y secundario, indicaron.
La información brindada por la dirección provincial de Políticas Socioeducativas y Equidad, que depende del ministerio de Educación, señala que el calendario de pagos continuará en los próximos días, con un segundo listado de cuatro mil beneficiarios, que incluirá a estudiantes del nivel superior.

Para concretar el cobro, las personas responsables de los estudiantes deberán concurrir con su DNI, a la sucursal del Banco de la Provincia del Neuquén (BPN) más cercana para completar el trámite con la firma de la cuenta bancaria y retirar la tarjeta de débito, “que será exclusiva para el cobro de las Becas”, remarcaron. Desde el área a cargo de la implementación del beneficio, pidieron a quienes no fueron incluidos en este primer listado, “tengan paciencia y tranquilidad”, ya que si completaron la documentación solicitada y el alumno cumple con los requisitos, “estarán incluidos en próximos listados para recibir el pago”.
El programa de Becas provinciales, tiene diferentes características de acuerdo con los diferentes niveles educativos. Para el nivel inicial, dispone un pago anual de 120 mil pesos, a principios del ciclo lectivo; para el nivel primario, el monto alcanza a 140 mil pesos con la misma modalidad y para el ciclo secundario, prevé dos pagos al año de 160 mil pesos, “uno al comienzo del año y otro al finalizar el ciclo lectivo”, aclara la información.

Los beneficiarios que se encuentran en el nivel superior, aparecerán en un listado que se difundirá en los próximos días y anticiparon que los estudiantes universitarios y terciarios, “recibirán la suma de 160 mil pesos de forma mensual”, especificaron. Los diferentes listados de beneficiarios, están disponibles en el enlace: https://drive.google.com/file/d/1_48S4mew7-L8rzs9RM4Y_OU8ON-JIDqP/view?usp=sharing.