Ocupación Mapuche
El gobierno acompañará los fallos del TSJ sobre las ocupaciones de la comunidad Paicil Antriao
Lo confirmó el ministro de Gobierno, Jorge Tobares, luego de reunirse con integrantes de la comunidad mapuche. La aclaración llegó de luego que referentes mapuches afirmaran que el funcionario prometió que no habría desalojos.El ministro de Gobierno de Neuquén, Jorge Tobares, dejó en claro la posición de la administración provincial ante el fallo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) sobre la ocupación del camping Correntoso, en Villa la Angostura, por la comunidad Paicil Antriao. El órgano judicial determinó que no es una comunidad ancestral; por lo tanto, no tiene derecho al beneficio del Relevamiento Territorial y deberá devolver el camping Correntoso al municipio.
El titular de la cartera política neuquina expresó la postura del gobierno, luego del encuentro en Casa de Gobierno con representantes de la comunidad Paicil Antriao y de la Zonal Lafkence. Allí, los representantes de la comunidad le transmitieron su preocupación por el fallo y le consultaron sobre el estado del relevamiento territorial.

Una vez terminada la reunión, Tobares aseguró que las garantías democráticas “están basadas en el sentido, alcance y autonomía del funcionamiento de los poderes ejecutivo, legislativo y judicial”. Recordó que el TSJ se expidió respecto de la ocupación y confirmó que el gobierno de la provincia “no puede avanzar sobre decisiones, sentencias o proceder del Poder Judicial”. Asimismo, remarcó que el compromiso con todas las comunidades mapuches “es de propender al diálogo profundo en busca del equilibrio y la buena convivencia intercultural”.
Con esta aclaración, el funcionario de Rolando Figueroa desmintió los dichos de algunos integrantes de la comunidad Paicil Antriao, cuando afirmaron que Tobares “prometió que no habrá desalojos”. Con la confirmación de la postura del gobierno, los referentes mapuches anticiparon que interpondrán un recurso extraordinario, para apelar el fallo ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En la misma reunión, el ministro dio a conocer que la carpeta técnica del relevamiento territorial ya se presentó ante las autoridades del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas (INAI) para su tratamiento. Además, analizaron las diferentes alternativas para avanzar en un programa de interculturalidad en Villa la Angostura, “de manera conjunta entre la comunidad, el municipio, organizaciones civiles y el INAI".