Villa la Angostura
Volvieron a intimar al EPEN y la municipalidad para retirar un cableado que provee electricidad a una comunidad mapuche
La exigencia la realizó el propietario del lote por el que atraviesa la línea que lleva energía a la comunidad Paicil Antriao y advierte que, de no cumplir con la demanda, deberán pagarle una suma mensual de 500 dólares en concepto de alquiler del espacio.Paulo Antriao, el propietario de los terrenos por los que cruza un tendido eléctrico que abastece de energía a familias de la comunidad mapuche Paicil Antriao, en el cerro Belvedere, realizó una nueva intimación al Ente Provincial de Energía de Neuquén (EPEN) y a la municipalidad de Villa La Angostura, “para que en un plazo no mayor a 48 horas”, cumplan con el compromiso asumido y retiren el tendido eléctrico aéreo que atraviesa su propiedad.
En la misma intimación, Antriao advirtió que, de no cumplir con la exigencia, los entes deberán abonar la suma mensual de 500 dólares “en concepto de canon locativo por el uso de la propiedad”, expresó en la nota que dirigió a las autoridades del EPEN y al intendente angosturense, Javier Murer, y en la que se identificó como administrador en la acción “Enrique Antriao S/Sucesión AB Intestato”.

Antriao afirma que la intimación surge por la falta de respuesta al planteo que realizó el 16 de mayo de 2023, ante el EPEN, respecto al vencimiento del plazo para la reubicación del cable y en el que advirtió que, de continuar con el incumplimiento, “lo retiraría personalmente” y exigiría el pago de la suma de 100 dólares por cada día de demora. En aquella nota, el denunciante calificó de alarmante la inacción del ente para el retiro de la instalación. La respuesta del ente, en aquel momento, fue que junto a la municipalidad tramitaban la proyección de obra, “destinada a alimentar un suministro provisorio para esos terrenos”.
El organismo había señalado que la obra de suministro provisorio se realizaría con el objeto de “resguardar la seguridad pública de las instalaciones y la integridad física de las personas que residen en los inmuebles a los que se les brinda el servicio de energía”. En la nota actual, Antriao exigió conocer “bajo qué número de expediente se tramita la proyección de obra, su titular, costo y la documentación que lo avala”. Además, pidió conocer la identidad de las personas que habitan la propiedad y cuya integridad pretenden resguardar.

Antriao quiere conocer el consumo que registra el tendido eléctrico que denuncia y exige la presentación de los últimos 10 recibos de pago de las facturas, quien las paga y el nombre del usuario. También, solicitó una copia del expediente en el que consta la existencia del cableado, a qué medidor corresponde, su titular y quién realiza los pagos.