TREN DE PASAJEROS
Figueroa y Weretilneck sellaron un acuerdo para reactivar la conectividad ferroviaria entre Zapala y Villa Regina
En el acta consideraron que resulta imprescindible el desarrollo de servicios públicos que potencien la región, sus economías y sus habitantes.Los gobernadores de Neuquén, Rolando Figueroa, y de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmaron un acuerdo para la reactivación y modernización del Tren del Valle en la región. El acuerdo contempla la construcción, renovación y mantenimiento de la infraestructura ferroviaria en los tramos Bahía Blanca-Cipolletti y Cipolletti-Zapala del ferrocarril General Roca, así como la modernización de estaciones y la incorporación de nuevo material rodante.
Según indicaron, el proyecto no solo busca mejorar la conectividad y la integración territorial, sino también fomentar las economías regionales, crear empleo y promover la exportación de productos locales.

Los gobernadores destacaron la importancia del convenio y plantearon que es "un paso fundamental para garantizar un transporte eficiente y sostenible que beneficie a toda la región patagónica". Además, resaltaron la relevancia del proyecto ya que la reactivación del transporte ferroviario es esencial para el desarrollo económico y social de ambas provincias.
El acuerdo se enmarca en la política de reactivación ferroviaria, declarada de interés público nacional por la Ley 27132, que promueve la renovación de la infraestructura y la modernización del sistema de transporte ferroviario en Argentina. La implementación de este proyecto se llevará a cabo de manera coordinada entre las provincias y el Estado Nacional, con el objetivo de garantizar un transporte racional, sostenible y eficiente que contribuya al desarrollo de la región y al bienestar de sus habitantes.

En las especificaciones del documento se mencionan la experiencia y los antecedentes que posee la empresa estatal rionegrina, Tren Patagónico S.A., como operadora ferroviaria y se contempla que efectúe inicialmente la prestación de los servicios referidos a los corredores anteriormente mencionados, ya que indicaron que cuenta con los antecedentes técnicos, operativos y de gestión requeridos por la normativa nacional para la prestación de los mismos.
Con este acuerdo, Río Negro y Neuquén reafirman su compromiso con el desarrollo regional y la mejora de la calidad de vida de sus ciudadanos, marcando un hito en la historia del transporte ferroviario en la Patagonia.