EDUCACIÓN
ATEN cuestionó el aumento de las partidas escolares: "Estarán faltando unos 400 millones"
El sindicato docente emitió un comunicado en el que afirma que el gobierno provincial informó mal los incrementos. "De mínima han hecho mal las cuentas"En los últimos días, el gobierno provincial anunció el incremento de las partidas escolares en casi un 300%. Sin embargo, la Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) emitió un comunicado en el que cuestionó las cifras dadas a conocer por el Ejecutivo.
Las autoridades del Ministerio de Educación y del Consejo Provincial de Educación (CPE) informaron que el aumento en las partidas destinadas a refrigerio, comedor y gastos generales sería del 25,67%. Según el gobierno, suma un acumulado del 281,50% desde que la actual gestión asumió.

Sin embargo, la Comisión Directiva de ATEN señaló que el incremento real en las Partidas de Comedores Escolares dista considerablemente del anunciado, y aseguró que "le falta el 100%". En el escrito el gremio sentenciaron: "Es necesario decir que de mínima han hecho mal las cuentas".
De forma detallada, el gremio precisó que las partidas escolares fueron modificadas por última vez en septiembre de 2023 y desde entonces, la inflación acumulada según el índice del BCRA es del 213.45%. Los fondos mencionados han tenido tres ajustes desde entonces: en febrero (40%), marzo (60%) y recientemente en julio (25,67%), acumulando un total de 181%.

"Por lo tanto, salvo que haya otras modificaciones que desconocemos, el aumento no ha sido del 281% sino del 181%. Una diferencia importante que debería ser aclarada o en todo caso cumplir con lo difundido", especificaron en el comunicado. Para ilustrar, ATEN mencionó que la partida de Refrigerio Nivel Primario e Inicial era en septiembre de 2023 de $50,74, mientras que la cifra actual, según la Resolución 753/24, es de $142,24. "Si fuera como dice la nota, esa partida debería ser de $193,5", explicó.
"Informan que la partida pasó de 415 millones a 1180. Eso no es el 281% sino el 181%. Estarían faltando unos 400 millones, que bastante falta hacen. Pero parece que nadie revisó ni chequeó. O faltan pesos o hacen mal las cuentas o creen que pueden difundir cualquier dato aunque no sea el correcto", alertaron desde la Comisión Directiva.