Reclamo de ATEN
Las clases en Neuquén comenzarán con un paro y movilización de docentes
El gremio ATEN rechazó el pago del presentismo a docentes. La marcha comenzará este lunes, 22 de julio, a las 11 horas, en el monumento a San Martín.La Asociación de Trabajadores de la Educación de Neuquén (ATEN) anunció para el lunes y martes, 22 y 23 de julio, un paro de actividades y movilización a la Casa de Gobierno, en rechazo al presentismo docente dispuesto por el gobierno y aprobado en la legislatura provincial. De concretarse la medida, las clases no comenzarán, como estaba previsto, el lunes, 22 de julio, tras el receso invernal.
Según explicaron los referentes de ATEN, el paro y la movilización fueron votados en las diferentes asambleas y ratificados por el plenario de secretarios generales, a principios de julio. El gremio evaluará el nivel de aceptación de la medida y el apoyo que consiga entre los docentes de toda la provincia. Para la mañana del lunes, el gremio convocó a una movilización en el monumento a San Martín, a partir de las 11 horas, y marcharán hacia la casa de gobierno.

La consigna principal de los dirigentes de ATEN es el rechazo al presentismo, aunque también continuarán los reclamos, como el pedido de escuelas seguras, el cumplimiento de las mesas técnicas con el gobierno y el rechazo a las restitución del impuesto a las Ganancias. La secretaria general de ATEN Capital, Angélica Lagunas, auguró que el lunes y martes “va a ser un gran paro y una gran marcha”, y añadió que los trabajadores de la educación de Neuquén “no van a aceptar que se les toque el régimen de licencias y la restitución del impuesto al salario”.
La referente de los docentes recordó que luego de la movilización, el día martes, 23 de julio, realizarán una nueva asamblea en la que analizarán “la continuación de las medidas de fuerza”. Lagunas reveló que uno de los puntos más importantes que votaron los trabajadores en las asambleas “es que se vaya la ministra de Educación, Soledad Martínez”, a quien consideran “responsable de todas las situaciones que se han dado este año”, dijo.

La gremialista le endilgó a la ministra Martínez el ataque a la docencia, el no arreglo de las escuelas y el “no garantizar las condiciones para que las escuelas sean un lugar seguro, en las que se pueda concurrir a enseñar y aprender”, afirmó.