RECLAMO

Trabajadores de la PIAP reclamaron en la Legislatura por el cumplimiento del contrato de reactivación de la planta

La planta no produce desde hace siete años y su plantel de personal se redujo de 500 a solo 70 empleados.
miércoles, 3 de julio de 2024 · 17:49

Trabajadores de la Planta Industrial de Agua Pesada (PIAP) participaron el miércoles 3 de julio de la comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones de la Legislatura de Neuquén donde advirtieron sobre la falta de partidas necesarias para realizar tareas de acondicionamiento para que la planta pueda volver a funcionar a partir de 2025, tal como se acordó con autoridades nacionales y provinciales en mayo del 2023.

Los delegados de los trabajadores manifestaron a los diputados que desconocen el plan energético que en materia nuclear pretende llevar adelante el actual gobierno nacional.

Comisión de Hidrocarburos, Energía y Comunicaciones. Fuente: (Legislatura de Neuquén).

Sobre la actualidad de la PIAP, los trabajadores recordaron que la misma no produce desde hace siete años y que su planta de personal se redujo de 500 a solo 70 empleados. Además, señalaron que existe una posibilidad de vender agua pesada a Canadá y que las iniciativas de reconversión de sus instalaciones para producir fertilizantes como la urea, aún no han progresado.  

En cuanto al estado de las instalaciones, el secretario gremial de la junta interna de la PIAP, Carlos Lagos, sostuvo que los fondos que recibe la planta de parte del gobierno nacional solo alcanzan para abonar salarios y realizar tareas de mantenimiento. Ante eso, dijo que ve alejada la posibilidad de poner en condiciones las instalaciones para volver a funcionar, tal como se pactó en mayo de 2023.

Junta Interna de la PIAP. Fuente: (Legislatura de Neuquén).

El referente de la PIAP informó que tienen previsto reunirse con el ministro de Infraestructura, Rubén Etcheverry, así como también con funcionarios de la Comisión Nacional de Energía Atómica.

Respecto al plan de reconversión de la planta para fabricar fertilizantes, plantearon que no se ejecutaron los 2000 millones de pesos que el presupuesto provincial que se iban a destinar y detallaron que una de las primeras acciones que se deben realizar es la confección de un plan de factibilidad valuado en 250 mil dólares y comenzar a planificar acciones tendientes a garantizar la logística para transportar la producción, en caso de desarrollarse.

Trabajador de la PIAP. Fuente: (Legislatura de Neuquén).

El trabajador dijo que de ese presupuesto no vieron nada y remarcó que, como primera medida, se debe garantizar la producción de agua pesada para la que incluso existe interés en el mercado internacional para su compra y después sí avanzar en la diversificación hacia otras ramas.