POLÉMICA

Aumento en el boleto de colectivo: una concejal exigió la apertura de los libros contables de las empresas

Cuestionó fuertemente al municipio y aseguró que tanto el intendente Gaido como sus funcionarios, "no saben ni dónde se apoya la tarjeta SUBE".
miércoles, 31 de julio de 2024 · 07:20

El decreto firmado por el intendente de Neuquén, Mariano Gaido, en el que se definió un nuevo aumento en el boleto de colectivo, generó reacciones dentro del Concejo Deliberante. La concejal del MST en el Frente de Izquierda, Priscila Ottón Araneda, emitió un comunicado en el que solicitó la apertura de los libros contables de las empresas prestadoras del servicio de transporte urbano

El decreto 781/24 se emitió el pasado viernes, 26 de julio y se definió un incremento del  11,64 %. Esto fue solicitado por las empresas que se encargan de garantizar el servicio y entre sus argumentos, mencionaron sufrir una nueva variación en los costos de los insumos y del combustible, sumado al  acuerdo salarial acordado con la Unión Tranviarios Automotor (UTA). 

La concejal del MST, Priscila Ottón. Fuente: (Facebook)

Este nuevo aumento entrará en vigencia una vez que sea incluido en el Boletín Oficial. Cuando eso suceda, los usuarios del transporte pasarán a abonar el boleto $859. Es así que la concejal del MST, cuestionó la decisión del municipio al señalar que se aplicó una tasa vial para evitar este tipo de suba. 

"Es el sexto en lo que va del año, y representa más de un 200 % de aumento en apenas siete meses. La empresa se la lleva en pala a costa del bolsillo de los trabajadores neuquinos. El municipio, antes de seguir autorizando aumentos, debe exigir y mostrar los libros contables", manifestó Ottón. 

El decreto donde se anunció el aumento. Fuente: (Minuto Neuquén)

La edil también criticó la gestión del intendente Mariano Gaido y sus funcionarios, al afirmar  que "no saben ni dónde se apoya la tarjeta SUBE, pero garantizan todos los aumentos que pide la empresa". Al mismo tiempo, instó a realizar "un cambio radical en la gestión del transporte público" y propuso su estatización con control por parte de trabajadores y usuarios.

"Ya hemos propuesto esto en diversas oportunidades e incluso en proyectos de ordenanza que el MPN no quiere tratar. Además, el intendente y los concejales tendrían que estar obligados por ley a utilizar el transporte público", concluyó. Este se trata del sexto aumento en el valor del boleto que a inicios de este año tenía un valor de 280 pesos.