TRANSITABILIDAD

¿Tránsito inteligente? La municipalidad cambiará el sentido de circulación en calles troncales de la ciudad

La implementación de esta iniciativa comenzará en aproximadamente 15 días e implicará modificaciones en los recorridos de al menos nueve líneas de colectivos.
jueves, 1 de agosto de 2024 · 16:12

La Municipalidad de Neuquén anunció la implementación de un nuevo plan de troncalización con el objetivo de mejorar la seguridad vial y la transitabilidad en la ciudad. Este plan, que consiste en el cambio de sentido de circulación a mano únicas en algunas de las arterias más transitadas, ha generado preocupación entre los vecinos de los barrios del suroeste de la ciudad.

La subsecretaria de Coordinación Administrativa e Institucional, Noelia Rueda Cáceres, explicó que este nuevo plan forma parte de todos los cambios en la movilidad y la seguridad vial que se están implementando desde principios de año, con la necesidad de mejorar la carga vehicular y transitabilidad para vehículos, bicicletas y peatones, quienes comparten la vía pública. Según detalló, la primera etapa de implementación afectará a las calles Luis Beltrán-Riccheri y Lanín-Copahue, donde Lanín y Copahue tendrán sentido oeste-este en toda su traza.

Calle Lanín a la altura de la Asociación Deportiva. Fuente: (X)

Este cambio, que busca maximizar la movilidad vehicular y mejorar la seguridad vial, especialmente para ciclistas y peatones, podría tener efectos adversos para los residentes de Valentina Sur y Urbanización Bosch. Estos barrios utilizan la calle Lanín como una de las principales vías de circulación para ir y volver del centro de la ciudad. La alteración del sentido de esta arteria podría generar congestionamientos en otras rutas alternativas y aumentar los tiempos de desplazamiento para los vecinos.

En cuanto a la arteria compuesta por las calles Beltrán y Riccheri, tendrá sentido de circulación este-oeste. Este cambio implicará modificaciones en el recorrido de dos de las nueve líneas de COLE que transitan por estas arterias, el ajuste de 18 sistemas semafóricos y la instalación de nueva cartelería.

Calle Luis Beltrán a la altura del barrio Villa Florencia. Fuente: (X)

La segunda etapa se llevará a cabo en Alem-Saturnino Torres y Tronador-Borlenghi; la tercera será en Belgrano-Alderete y Antártida Argentina-Islas Malvinas, y la última se implementará en las calles Anaya- Catriel y Combate de San Lorenzo-Saavedra.

La secretaria Jefa de Gabinete, María Pasqualini, defendió la iniciativa y argumentó que lo que la Municipalidad busca es preservar la vida de los ciudadanos que la habitan.  Sin embargo, la preocupación de los vecinos radica en que los cambios en la circulación podrían complicar su movilidad diaria y afectar su calidad de vida.

Parte de la eliminación de los giros a la izquierda en Av. Mosconi. Fuente: (Municipalidad de Neuquén)

El plan también incluye la eliminación de giros a la izquierda en seis intersecciones de la Avenida Mosconi para reordenar la carga vehicular y mejorar la sincronización de los semáforos. Esta medida, aunque respaldada por el artículo 44 de la ley nacional de Tránsito, podría incrementar el tiempo de viaje para quienes dependen de estos cruces para sus desplazamientos.

La implementación de esta iniciativa comenzará en aproximadamente 15 días, y será crucial que las autoridades monitoreen de cerca su impacto en la comunidad para realizar los ajustes necesarios que garanticen un equilibrio entre la mejora de la seguridad vial y la transitabilidad con la calidad de vida de los ciudadanos.