Aguada San Roque
A tres años de la explosión de la Escuela de Aguada San Roque, comenzará el juicio contra funcionarios e integrantes de la empresa
El juicio que determinará las responsabilidades por las muertes de Mónica Jara, Nicolás Francés y Mariano Spinedi comenzará el próximo lunes, a partir de las 8 horas.“Estoy decepcionada de la justicia, quise creer, pero no existe. Son todos unos corruptos. Llego a un juicio con muy pocas ganas de presenciarlo”, manifestó Norma Albarrán, la mamá de Mónica Jara, arriba de un escenario. Al lado suyo estaba Marcela Altube, esposa de Nicolás Francés, durante la movilización que recordaba el tercer aniversario de la explosión de la Escuela 144 de Aguada San Roque. El juicio oral y público comenzará el próximo lunes 12 de agosto, en la Ciudad Judicial de Neuquén capital.
El proceso judicial determinará las responsabilidades de los funcionarios provinciales e integrantes de la empresa Arte Construcciones SRL, en el trágico hecho que provocó la muerte de la docente Mónica Jara y los operarios de la obra Nicolás Francés y Mariano Spinedi, mientras realizaban una instalación de gas, el 29 de junio de 2021 en una obra de ampliación de la escuela albergue de Aguada San Roque.
En el transcurso de las audiencias que se llevarán a cabo en dos semanas, habrá cientos de testimonios. El subsecretario de Obras Públicas, Roberto Deza, el director provincial de Obras Públicas, Raúl Capdevilla, el director de Obras Públicas, Carlos Córdoba, y el inspector a cargo de la obra, Sergio Percat son los funcionarios provinciales imputados en la causa. Por parte de la empresa privada son: el socio gerente, Héctor Villanueva y el director de obra, Diego Bulgueroni.
Los representantes del Ejecutivo provincial que fueron sobreseídos de la causa fueron: Fabio Antonio Luna, exdirector general de la Modalidad Rural del Consejo Provincial de Educación, Patricia Delia Cressatti, directora provincial de Nivel Primario del mismo organismo, y Gabriel Potás, coordinador de Infraestructura del Ministerio de Educación. La ministra de Educación, Cristina Storioni no fue imputada en la causa.
El gremio docente ATEN informó que los abogados Emanuel Roa Moreno y Darío Kosovsky serán a quien encomendaron como querellantes del sindicato y como representantes de las familias de Mónica Jara y Mariano Spinedi. La familia de Nicolás Francés será representada por el abogado Federico Egea.
Durante el juicio, el ATEN intentará demostrar todos los hechos que llevaron a la explosión y probar la vinculación de actos de corrupción con la obra de ampliación de la escuela que formó parte del plan 2019.
El gremio docente también requirió el aporte del licenciado en Criminalística Eduardo Prueger, quien lideró los peritajes administrativos contables de la obra.
El Tribunal del juicio estará integrado por los jueces Lisandro Federico Fidel Borgonovo, Diego Fernando Chavarría Ruiz e Ignacio Pombo. La Fiscalía estará representada por el fiscal jefe, Gastón Liotard, y la fiscal Gabriela Macaya.
A partir de las 8 de la mañana, el gremio docente convocó a movilizar y concentrar en las puertas de la Ciudad Judicial, sobre calle Leloir. Se trata del primer día de las 72 horas de paro que decidieron las asambleas docentes.
Las víctimas
El 29 de junio de 2021 se registró una explosión en la Escuela Albergue 144 del paraje Aguada San Roque. El estallido se produjo en la obra de ampliación del albergue para docentes, mientras se realizaban instalaciones en el sistema de calefacción. La muerte de los operarios Nicolás Francés y Mariano Spinedi fue instantánea.
La docente Mónica Jara, quien había comenzado a dar sus primeros pasos en su profesión, sufrió severas quemaduras en todo su cuerpo. Fue derivada de emergencia al Hospital Castro Rendón y luego trasladada en vuelo sanitario a un centro de salud especializado en la ciudad de Mendoza, lugar donde murió días después.