Recursos Naturales

El municipio de Villa Pehuenia-Moquehue dejará de utilizar leña nativa

En un trabajo conjunto con el Parque Nacional Lanín, la Corporación Interestadual Pulmarí y la Dirección Provincial de Bosques, se decidió utilizar exclusivamente leña de pino seca para generar energía. Lo consideran un paso decisivo para la conservación de los bosques nativos.
jueves, 15 de agosto de 2024 · 17:43

Autoridades del Parque Nacional Lanín (PNL), la Corporación Interestadual Pulmarí (CIP), la Dirección Provincial de Bosques y funcionarios de la municipalidad de Villa Pehuenia-Moquehue explicaron que realizaron un trabajo conjunto que resultó en la decisión de “dejar de utilizar leña nativa como fuente de energía” y, en cambio, usar de manera exclusiva leña de pino seca, “como paso decisivo hacia la conservación de sus bosques nativos”.

Para los integrantes de los equipos de trabajo conjunto, la decisión de dejar de utilizar leña nativa y priorizar el uso de leña de pino seca representa un hito en la gestión sostenible de los recursos naturales de la zona y reduce significativamente la presión sobre las especies, “contribuyendo a la preservación de ecosistemas frágiles y la protección de la biodiversidad”.

La utilización de leña de pino seca permitirá proteger las especies nativas. Fuente: (RSM)

En el informe que surgió luego de los encuentros, los funcionarios indicaron que uno de los puntos importantes de este cambio es la conservación de los bosques, ya que la reducción de la demanda de leña nativa “permitirá garantizar la supervivencia a largo plazo de las especies autóctonas”. Además, promoverá prácticas forestales sostenibles que fortalecerá la economía local, debido a la utilización de un recurso renovable como la leña seca de pino.

Como punto importante en las conclusiones, el informe sobre el acuerdo plantea una oportunidad de restauración de superficies plantadas e invadidas por especies de pino, “para convertirlas nuevamente en bosques nativos, para futuras generaciones”. Consideran que el cambio de paradigma contribuirá a la restauración de ecosistemas degradados y a la promoción de un desarrollo sostenible en la región.

La decisión resultó de un trabajo conjunto entre distintas instituciones. Fuente: (Municipalidad de Villa Pehuenia)

Con la reducción de la demanda de especies forestales nativas para la producción de leña, señalaron que se podrán liberar áreas y destinarlas a la reforestación y recuperación de hábitats naturales. El acuerdo es resultado de un proceso de colaboración entre las instituciones y actores sociales, en el que el Parque Nacional Lanín, mediante el proyecto Pewen, “brindó respaldo científico tras los ensayos que demuestran la eficiencia y seguridad del uso de leña seca de pino”.