SALUD MENTAL

Parrilli exige explicaciones al Comité de Salud Mental ante el alarmante aumento de adicciones en Neuquén

Se solicitó información detallada sobre las últimas y futuras reuniones del COPAI, el temario abordado, los expertos consultados y las decisiones de política pública adoptadas.
miércoles, 21 de agosto de 2024 · 18:55

La diputada provincial de Unión Por la Patria, Lorena Parrilli, presentó un pedido de informes en la Legislatura para conocer en detalle el funcionamiento del Comité Provincial de Asistencia Integral de Salud Mental y Adicciones (COPAI). Esta solicitud surge en respuesta al preocupante incremento de los consumos problemáticos en la provincia, donde las cifras superan incluso el promedio nacional.

Parrilli subrayó la urgencia de contar con un compromiso político firme por parte de las autoridades provinciales para abordar la creciente crisis de salud mental y adicciones que afecta a la población neuquina. Al comparar la situación con la de otras provincias que, a pesar de contar con menos recursos, lograron implementar con éxito dispositivos de prevención y atención, la diputada aseguró que Neuquén también puede hacerlo.

Reunión del COPAI en febrero del 2024. Fuente: (Neuquén Informa).

En su pedido, Parrilli solicitó información detallada sobre las últimas y futuras reuniones del COPAI, el temario abordado, los expertos consultados y las decisiones de política pública adoptadas. También pidió acceso a estadísticas provinciales, documentos de trabajo, el plan operativo para 2024-2025, el presupuesto asignado y los informes que el comité no presentó, a pesar de la obligación legal de hacerlo.

La legisladora destacó que su solicitud está motivada por varias razones. Entre ellas, la creciente preocupación manifestada por juntas vecinales ante el aumento de hechos de inseguridad relacionados con el consumo problemático de sustancias y las deficiencias en los servicios de salud mental de los hospitales públicos. Además, denunció el desconocimiento generalizado dentro del ámbito legislativo sobre las actividades del COPAI.

Lorena Parrilli, Diputada Provincia de Unión por la Patria. Fuente: (X).

Creado en 2010 bajo la ley provincial 2737, el COPAI tiene la obligación de presentar un informe anual ante la Legislatura, un requisito que, según Parrilli, no se cumplió en varios años. Tras un relevamiento que incluyó reuniones con diversas organizaciones comunitarias, la diputada concluyó que parte del problema reside en la falta de una gestión operativa adecuada por parte del COPAI. Además, criticó que el comité esté compuesto exclusivamente por representantes del ejecutivo provincial, sin la inclusión de colegios profesionales, comisiones vecinales, universidades, organizaciones comunitarias o instituciones religiosas, lo que, a su juicio, limita su efectividad y representatividad.