LEGISLATURA
Proponen crear un programa integral de asistencia para personas en situación de calle
Se establecerán protocolos de intervención y un plan interdisciplinario que promueva la capacitación laboral, la reinserción en el mercado de trabajo y el acceso a servicios de salud.El bloque del Movimiento Popular Neuquino (MPN), con el respaldo del bloque Juntos, presentó un proyecto de ley en la Legislatura neuquina que busca establecer un programa de asistencia para personas en situación de calle en la provincia de Neuquén. La iniciativa apunta a relevar y registrar a quienes se encuentren sin techo, así como a desarrollar un plan de contención integral que ofrezca refugios transitorios y un apoyo efectivo a las personas en situación de vulnerabilidad.
El programa de asistencia está destinado a asistir tanto a las personas que actualmente viven en la calle como a aquellas que, debido a circunstancias de emergencia o vulnerabilidad, requieran apoyo inmediato. En los casos que involucren a niños, niñas y adolescentes, se aplicarán los protocolos de protección establecidos en la ley provincial 2302, mientras que para la asistencia a mujeres y familias se seguirán las normativas de las leyes 2785 y 2786.

El proyecto también contempla que el Poder Ejecutivo provincial, a través de la autoridad de aplicación que designe, realice un relevamiento exhaustivo de las personas en situación de calle o en riesgo de estarlo. Además, se establecerán protocolos de intervención y un plan interdisciplinario que promueva la capacitación laboral, la reinserción en el mercado de trabajo y el acceso a servicios de salud, que incluyan tratamientos para problemas de consumo y de salud mental.
Dentro del plan de acción, se prevé la creación de una línea telefónica de atención directa para personas en situación de calle y la elaboración de un registro detallado de alojamientos nocturnos y temporales disponibles en la provincia. Este último incluirá información sobre la capacidad de los refugios, el tipo de población que reciben y los recursos disponibles, como voluntarios y equipos de apoyo.

Finalmente, el proyecto propone la creación del Consejo Provincial de Personas en Situación de Calle (CoPeSiCa), un organismo consultivo que tendrá la tarea de asesorar en la planificación de acciones y programas. Este consejo estará compuesto por representantes ministeriales, legisladores, un miembro del poder judicial, un defensor civil, un equipo interdisciplinario y representantes de organizaciones de la sociedad civil relacionadas con la temática.
Los legisladores y legisladoras que impulsaron el proyecto de asistencia señalaron que el número de personas en situación de calle ha aumentado considerablemente en los últimos años, lo que ha exacerbado su vulnerabilidad. Según los autores, esta situación requiere una respuesta inmediata, integral y coordinada que permita atender las necesidades urgentes de las personas afectadas.