EDUCACIÓN

Reglamentación del presentismo docente: dos proyectos antagónicos tensarán el debate en la Legislatura

A partir del decreto de reglamentación de la Ley de Incentivo, dos bloques legislativos buscarán tratar sus propuestas con fuertes diferencias entre sí.
miércoles, 21 de agosto de 2024 · 09:20

La Legislatura de Neuquén volverá a estar en el centro de un intenso debate tras la presentación de dos proyectos que abordan la reciente reglamentación de la ley de presentismo docente, impulsada por el gobierno provincial mediante decreto. Se trata de dos propuestas antagónicas que generarán una acalorada discusión en el recinto. 

El primer proyecto fue impulsado por el diputado provincial de Juntos por el Cambio (UCR), César Gass y busca dejar sin efecto el Decreto 971 que reglamenta la aplicación del “incentivo al desarrollo docente”. En la argumentación, el legislador aseguró que el decreto “desnaturaliza el régimen impuesto legalmente” y “desvirtúa el espíritu de la Ley”, ya que amplía excesivamente las condiciones para acceder al adicional por presentismo.

Diputado provincial de Juntos por el Cambio. Fuente: (Facebook)

Para Gass, la reglamentación transforma el incentivo en un aumento salarial encubierto. "Prácticamente, todos los docentes del sistema educativo provincial podrán percibirlo, tengan o no un alto nivel de presentismo, que era lo que la Ley, tal como se sancionó, premiaba, una norma de menor jerarquía, como un decreto, no puede contradecir una ley de nivel superior", puntualizó y consideró que la resolución es inconstitucional.

Por otro lado y desde un sector totalmente opuesto, la diputada del Frente de Izquierda-Unidad y dirigente del Partido Obrero, Gabriela Suppicich anunció que presentará un proyecto de ley que propone directamente la derogación total de la Ley 3447 y su decreto reglamentario.

Suppicich del FIT busca ir por la derogación total de la ley. Fuente: (Facebook)

La legisladora adelantó que llevará el proyecto a estado parlamentario este martes, con la intención de solicitar su tratamiento sobre tablas. Sostuvo que la reglamentación atenta contra el estatuto del docente y agrava las condiciones laborales.

Además de la derogación, Suppicich planteó que el adicional sea incorporado al salario básico de los docentes sin condicionamientos. En sus fundamentos, la legisladora de izquierda destacó que "el rechazo de las y los trabajadores de la educación a la ley 3447 es masivo". Por último, subrayó que los recursos necesarios para mejorar los salarios existen y que es necesario redireccionar las partidas hacia las necesidades fundamentales del sistema educativo, como la infraestructura escolar, los comedores y los salarios.