NEUQUÉN
Las Lajas buscará consolidarse como destino turístico y científico
La provincia entabló encuentros con el municipio para comenzar a desarrollar una ruta provincial de turismo arqueológico.Con el objetivo de avanzar en la conservación y promoción de las áreas protegidas, el delegado de la región Centro Oeste, Mario Bruce, participó en la primera mesa de trabajo celebrada en Las Lajas. El encuentro, organizado por el intendente de la localidad, Pablo Cortez, tuvo como uno de sus ejes fundamentales la protección y estudio de estas áreas.
La reunión contó con la presencia del geólogo Santiago Bassani, de la dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno provincial, quien subrayó la relevancia de los datos y las estadísticas recopiladas sobre las cavernas de Cuchillo Curá, situadas 10 kilómetros al sur de Las Lajas. Estos estudios son vitales para entender mejor el patrimonio natural de la región.
El intendente Cortez expresó su interés en trabajar sobre el parque paleontológico Pilmaitué y el parque arqueológico Chenque Pehuén. Su objetivo es desarrollar una ruta provincial de turismo arqueológico para destacar la importancia de la colaboración conjunta para este proyecto.
Desde el municipio adelantaron que la iniciativa en el área de Pilmatué está relacionada con un proyecto de observación y preservación de huellas. También se sumó la propuesta de adentrarse en los museos y en la situación actual del Área Protegida Cuchillo Cura.
Hernán Elgueta, director municipal de Cultura y Turismo, ofreció una visión sobre la importancia de trabajar con la comunidad y los visitantes desde el Museo Histórico Municipal de Las Lajas. El Gobierno indicó que este enfoque busca fortalecer el vínculo entre la historia local y el turismo.
En la localidad fueron encontrados hace algunos años los restos del dinosaurio más antiguo del Cretácico inferior en la cuenca neuquina y uno de los más antiguos de América del Sur. Ese hallazgo representó una nueva especie de dinosaurio saurópodo, el Pilmatueia faundezi, un cuadrúpedo y herbívoro, cuya denominación refiere al área donde se recolectaron los fósiles y en reconocimiento a Ramón Faúndez, encargado del museo local y responsable del hallazgo de las primeras vértebras.