Consultas Populares

Un proyecto de ley busca reglamentar las consultas populares que prevé la constitución de Neuquén

Se trata de los artículos 310 y 311, que establecen las condiciones para la realización de plebiscitos, vinculantes y no vinculantes, incorporados en 2006, “pero nunca se reglamentó para hacerlo posible”. La iniciativa busca fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones del estado.
martes, 6 de agosto de 2024 · 13:41

Un proyecto de ley que ingresó a la legislatura de Neuquén, pretende reglamentar la realización de consultas populares, vinculantes y no vinculantes, previstas en los artículos 310 y 311 de la Constitución Provincial. Los autores de la iniciativa, Francisco Lépore de Avanzar Neuquén, Claudio Domínguez, del Movimiento Popular Neuquino (MPN) y Guillermo Monzani, de Hacemos Neuquén, expresaron que el objetivo, es “fomentar la participación ciudadana en la toma de decisiones públicas”.

El texto del proyecto, busca incorporar procedimientos claros para las consultas populares vinculantes, “que requieren la aprobación por mayoría absoluta de la legislatura y no pueden ser vetadas por el Ejecutivo” y con la ratificación del electorado, “la ley queda promulgada automáticamente”, explicaron. Para el caso de los plebiscitos no vinculantes, la iniciativa propone que pueden ser convocados “tanto por el Poder Legislativo, Ejecutivo y los municipios adheridos”.

Los diputados deberán tratar el proyecto para reglamentar las consultas populares. Fuente: (Legislatura de Neuquén)

El proyecto pretende darle un enfoque inclusivo, “asegurando que las plataformas digitales sean accesibles para personas con discapacidades y cumpliendo con las normas internacionales de accesibilidad, seguridad y transparencia en los procesos consultivos”, expresaron los diputados. Para ello, las plataformas digitales dispuestas para la realización de las consultas populares, “deberán cumplir con altos estándares de seguridad y privacidad, garantizando la protección de los datos personales”, afirmaron.

Claudio Domínguez, uno de los diputados autores de la iniciativa, aseguró que Neuquén es una provincia moderna, “con ciudadanos que se involucran en el debate de ideas y son protagonistas de la agenda pública”. El proyecto busca canalizar esa voluntad ciudadana, a través de los mecanismos que prevé la Constitución provincial y contar con una forma de Gobierno participativa y abierta, expresó el legislador del MPN. Para Francisco Lépore, la iniciativa “viene a saldar una deuda histórica con el pueblo”, que incorporó la consulta pública en el año 2006.

La iniciativa propone reglamentar los artículos 310 y 311 de la Constitución de Neuquén. Fuente: (La Tecla Patagonia)

Los legisladores consideraron que se trata de una idea de avanzada porque propone la utilización de plataformas digitales, “respetando estándares internacionales de seguridad y privacidad”, garantizando la protección de los datos personales de los participantes y los resultados de la votación. La reglamentación de los artículos 310 y 311 de la Constitución neuquina, representa un avance significativo, “hacia una democracia más participativa y moderna en Neuquén”, para facilitar a los ciudadanos, “involucrarse en la toma de decisiones en las acciones del Gobierno”.