CONFLICTO DOCENTE
Sin diálogo con el gobierno, Aten transitó la segunda jornada de paro
Volvieron a permanecer en las puertas de Casa de Gobierno y reforzaron su pedido de ser convocados a una mesa de negociación. Según el gremio, hubo un acatamiento del 80%.Este miércoles, 7 de agosto, se llevó adelante la segunda jornada de paro convocada por el gremio docente ATEN. Esta medida se vio reflejada en las aulas vacías de las escuelas de la provincia y en Casa de Gobierno, donde los trabajadores de la educación continuaron con la permanencia.
Por parte del gremio, se indicó que el acatamiento al paro fue de un 80%, una cifra superior al primer día de medida. Sin embargo, esta cifra fue refutada por el gobierno provincial, que aseguró haber registrado una adhesión de tan sólo el 29%. Explicaron que el relevamiento fue realizado por el Consejo Provincial de Educación (CPE), que obtuvo los datos mediante recorridas en los establecimientos y mensajes por parte de las familias que se comunicaron al número de WhatsApp habilitado por las autoridades.

El jueves se cumplirá con la tercer jornada de paro y protestas sin vislumbrarse una resolución al conflicto que inició tras la aprobación del proyecto de Incentivo Docente a la presencialidad. Esta propuesta de un plus salarial, presentada por el diputado Claudio Domínguez y respaldada por el ejecutivo, fue considerada por ATEN como el retorno del presentismo docente que impide el acceso a "licencias legítimas".
El malestar fue en crecimiento luego de que el gobierno no sólo no diera marcha atrás con el proyecto, sino que también anunciara el descuento a los docentes que se adhieran a las medidas de fuerza. También hicieron su aporte al conflicto las declaraciones del diputado Domínguez que, en más de una oportunidad, tuvo cruces en redes sociales con el secretario general de ATEN, Marcelo Guagliardo.

El rechazo del Incentivo Docente es la punta de lanza del reclamo, ya que también se denunciaron incumplimientos del gobierno a los compromisos asumidos en las Mesas Técnicas, las intenciones de eliminar las jornadas instituciones, de declarar a la educación como un servicio social y de no realizarse un "incremento real" de las partidas escolares.
Para el gremio, el ejecutivo es el único que tiene las respuestas para lograr la resolución del conflicto. Es por eso que exigieron ser convocados a una mesa de negociación, aunque hasta el momento no han recibido señal alguna, por lo que parece estar lejos de resolverse.
Ante la falta de diálogo, legisladores intervinieron
En las últimas horas, se conoció que un grupo de legisladores opositores a la gestión de Rolando Figueroa decidieron intervenir para intentar destrabar el conflicto. Mediante un proyecto de ley, Lorena Parrilli, Darío Peralta y Darío Martínez, de Unión por la Patria; Daniela Rucci y Paola Cabeza, del MPN, y Andrés Blanco junto Gabriela Suppicich, del Frente de Izquierda, instaron al gobernador a "no dar la espalda a los reclamos" de los docentes y abrir un canal de diálogo.