Reclamo de ATEN
Diputados opositores le solicitaron al Gobierno de Neuquén que abra el diálogo con sindicalistas de ATEN
En un proyecto de Resolución, legisladores de UxP, el MPN y el FIT, acusan al Gobierno de Rolando Figueroa, de mantenerse indiferente, “ante el reclamo de las personas que sostienen con su trabajo la educación pública en la provincia”.Un proyecto de Resolución, que ingresó en la legislatura de Neuquén, solicita al gobernador Rolando Figueroa, que establezca “un diálogo con la representación sindical de los docentes nucleados en la Asociación de Trabajadores de la Educación (ATEN)”. Los legisladores consideran que el estado, como empleador de ese conjunto de los trabajadores, “debe agotar las vías del diálogo y el acuerdo”.
La iniciativa, que lleva la firma de los diputados de Unión por la Patria (UxP), Lorena Parrilli, Darío Peralta y Darío Martínez; del Movimiento Popular Neuquino (MPN), Daniela Rucci y Paola Cabeza y del Frente de Izquierda (FIT), Andrés Blanco y Gabriela Suppicich, acusa al Gobierno de indiferencia ante los reclamos de ATEN y califica de “una forma de destrato y desprecio a la tarea de los docentes”.
Según explicaron los legisladores, en un comunicado que difundieron en la mañana de este jueves, 8 de agosto, se trata de “un firme llamado a la acción” al gobernador y sus funcionarios del ministerio de Educación, y recuerdan que desde el regreso del receso invernal, los docentes nucleados en el gremio de ATEN, vienen realizando diferentes medidas de fuerza y manifestaciones “en respuesta a las modificaciones de sus condiciones laborales por parte del Gobierno provincial”.
Como parte de los fundamentos del proyecto, la diputada Parrilli consideró “insostenible” que el ministerio de Educación y el gobernador, mantengan indiferencia respecto del reclamo público y masivo “de las personas que sostienen, con su trabajo, la educación pública de la provincia”. Entiende, además, que el Estado provincial, como empleador de ese sector de los trabajadores, “debe insoslayablemente propiciar y agotar las vías de diálogo y acuerdo”.
Para los diputados autores de la iniciativa, los maestros sostienen en zonas rurales y urbanas, “no solamente la construcción del conocimiento, sino también la viabilidad diaria de los establecimientos, el refrigerio alimentario y la contención humana que requiere el proceso educativo”. Además, consideran que dar la espalda a los reclamos, es un desprecio de la tarea docente, lo cual “no debería tener cabida en un estado democrático”.