Bloqueo mapuche
Mapuches bloquearon el ingreso a predios de tratamiento de residuos de Vaca Muerta
En un comunicado que difundieron este lunes, afirman que están “hartos de esperar respuestas” a diferentes demandas. Desde las 8 horas, bloquean los predios de San – Indarsa – Comarsa – Ecopolo y Treater. Amenazan con permanecer “hasta que el gobierno de Figueroa cumpla sus obligaciones”.Diferentes comunidades mapuches de Neuquén, difundieron un comunicado en la mañana de este lunes, 16 de septiembre, para informar sobre un bloqueo de los accesos a los predios de tratamiento de residuos que genera la explotación de hidrocarburos en Vaca Muerta. En la nota, las comunidades afirman que están hartos de esperar respuestas a las demandas que desde hace 10 meses realizan al gobierno de Rolando Figueroa.
La intención de las comunidades mapuches, es realizar “un llamado de atención” a la comunidad neuquina, nacional e internacional, sobre “los centros de contaminación que genera el fracking, burlonamente llamados tratadoras de residuos". Los cortes comenzaron a las 8 horas en los ingresos a los predios San Indarsa – Comarsa – Ecopolo y Treater.

En el comunicado, las comunidades mapuches denunciaron que hace 10 meses, insisten con las demandas al gobierno y aseguran que se sienten ninguneados por los funcionarios de Rolando Figueroa. Entre los pedidos que detallaron, se encuentra el “urgente registro” en Personerías Jurídicas de las lof Newen Kura, Fvta Xayen, Kelv Kura, Ragilew Cardenas y Xem Kimvn. Exigen la clausura de los que denominan “basureros petroleros”, que según denuncian “funcionan al margen de las normas ambientales, con el silencio pasivo y cómplice de la secretaría de Ambiente”.
Advirtieron que podrían mantener los bloqueos “los días que sean necesarios" a la espera de respuestas a sus reclamos, que incluyen el cierre del relevamiento de pu lof Campo Maripe y Wirkalew, la mensura de las tierras del lof Kaxipayiñ, a la que se comprometió el gobierno anterior y la urgente creación del Registro de Comunidades y Organizaciones dispuesto por un Decreto del ejecutivo provincial de febrero de 2023.

Los líderes de las comunidades consideraron “una sarasa” el resultado de las 40 reuniones que mantuvieron con el gobierno a las que calificaron de “mecedoras”, para ganar tiempo y acrecentar “la contaminación y la exclusión de la población local mapuche y criolla criancera”. Exigieron al gobierno de Rolando Figueroa, que deje “de actuar al margen de la ley” y cumpla sus obligaciones de gobernar para todos y “no solamente de las corporaciones que actúan sin control alguno”.