LEGISLATURA
Proponen una ley para eliminar el vertido de efluentes en ríos y lagos de Neuquén antes del 2030
El Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) tendrá la responsabilidad de relevar el estado actual de las plantas de tratamiento y analizar la tecnología que emplean.El diputado provincial Guillermo Monzani, del partido Hacemos Neuquén, presentó un proyecto de ley que busca erradicar el vertido de efluentes y líquidos cloacales en los ríos, lagos y humedales de la provincia en un plazo de seis años. La iniciativa propone un régimen progresivo de saneamiento, cuyo objetivo es alcanzar el “Vertido 0” para el 1 de enero de 2030. Este plan abarca tanto los desechos vertidos por las plantas de tratamiento como los que generan las industrias locales.
El proyecto establece que todas las instalaciones que arrojan efluentes deberán presentar un plan de reducción gradual, que incluya el reciclaje y la reutilización de los líquidos. Aquellas empresas o plantas que no cumplan con esta normativa se enfrentarán a sanciones como multas, clausuras o la obligación de restaurar las áreas afectadas, según lo estipulado por la autoridad de aplicación, que será la Subsecretaría de Recursos Hídricos.

Por otro lado, el Ente Provincial de Agua y Saneamiento (EPAS) tendrá la responsabilidad de relevar el estado actual de las plantas de tratamiento y analizar la tecnología que emplean. Además, en aquellos casos en que los entes municipales gestionen las plantas, el personal local deberá participar activamente en el proceso de relevamiento.
El proyecto subraya la necesidad de proteger los cursos de agua que forman parte de las cuencas de los ríos Limay, Neuquén y Río Negro, prohibiendo la descarga de efluentes industriales o cloacales de manera directa o indirecta. El objetivo es evitar que estos contaminantes continúen dañando el ecosistema de la región.

En sus fundamentos, Monzani destacó la importancia de avanzar hacia un esquema de reciclaje y reutilización de los desechos, para restaurar los ecosistemas acuáticos y reducir el impacto ambiental a largo plazo.