DÉFICIT HABITACIONAL

El Gobierno implementará un sistema de puntos para establecer prioridades en la adjudicación de viviendas

Se tendrá en cuenta la inscripción en el Registro Único Provincial Vivienda y Hábitat (RUPROVI); grupo familiar; discapacidad; situación de la vivienda y enfermedades crónicas, entre otros puntos.
miércoles, 25 de septiembre de 2024 · 07:40

En repetidas oportunidades, cooperativas y organizaciones sociales han asegurado que el déficit habitacional en Neuquén se aproxima a las 100 mil viviendas. Para comenzar a dar soluciones, el gobierno anunció un Scoring (sistema de puntuación) de Vulnerabilidad habitacional e informó, de acuerdo a los registros del RUPROVI, que se necesitan 11 mil soluciones.

El scoring es una herramienta que pretende que la adjudicación de viviendas se haga en forma ordenada, con transparencia, mediante una evaluación ágil y rigurosa. Se explicó que para poder establecer el scoring se elaboró un método que asignará puntajes entre 0 y 100 a los posibles beneficiarios, para los que se tomarán en cuenta criterios objetivos de acuerdo a las diversas necesidades y circunstancias de quienes se postulen para una solución habitacional.

Las cooperativas cuentan con cupos para personas con discapacidad. Fuente: (Neuquén Informa).

Se informó que para los criterios de evaluación y prelación se tendrán en cuenta, entre otros puntos, estar inscripto en el Registro Único Provincial Vivienda y Hábitat; grupo familiar (composición, cantidad de integrantes, familiares a cargo); discapacidad; situación de la vivienda actual; antigüedad de la inscripción en RuProVi y enfermedades crónicas, entre otros aspectos. “De acuerdo a los criterios se establece un porcentaje de vulnerabilidad de 0 a 100, del cual, cuánto más puntaje tiene, más vulnerable es la situación del que solicita una vivienda”, se detalló desde el Ejecutivo.

“Es totalmente discriminatorio y antojadizo el criterio”, coincidieron los cooperativistas consultados por Minuto Neuquén. “¿Por qué una familia que solo tiene uno o dos hijos, o los más jóvenes tienen menos derecho a la vivienda?”, se preguntaron. Los dirigentes consultados destacaron la intención del gobierno de abordar la problemática "de manera seria", pero dejaron en claro su desagrado con el sistema de puntos.

Oficina del RUPROVI. Fuente: (Facebook).

De acuerdo con el informe del gobierno, en la actualidad, hay 11 mil inscriptos para acceder a soluciones habitacionales en la provincia. Según el scoring, 5 son de muy alta vulnerabilidad; 205, de alta vulnerabilidad, y unos 2000 de vulnerabilidad media. Con este relevamiento, se necesitan 210 soluciones habitacionales para resolver el total de los problemas de alta y muy alta vulnerabilidad de los inscriptos. Sería una inversión cercana a los 10 millones de dólares.