INDEC
Subió la probreza en Neuquén, pero se mantuvo por debajo de la media nacional
El INDEC informó que la pobreza en el país llegó al 52,9 %. En el conglomerado Neuquén-Plottier fue de 40,4 %.La crisis social y económica continúa haciendo estragos a lo largo y ancho del país y Neuquén no está al margen de la cruda realidad que arrojan los números. El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), informó que el 40,4 % de la población del conglomerado Neuquén-Plottier se encuentra bajo la línea de pobreza, mientras que la indigencia llegó a 11,6 %. Las cifras se encuentran por debajo de la media nacional que arrojó 52,9 %.
De los 31 conglomerados urbanos revelados por el INDEC, Neuquén-Plottier arrojó números más bajos que el promedio nacional y es el tercer centro urbano con menores registros de pobreza e indigencia, solo superada por La Ciudad de Buenos Aires, con 23,1 %, y Santa Rosa-Toay, con 40 %.

Según el informe presentado por el organismo y en comparación con el mismo semestre del 2023, la pobreza a nivel nacional había sido de 41,7 %, (once puntos menos). En Neuquén, un año atrás, la pobreza alcanzó el 30,8 % y la indigencia, el 7,6% de las personas, lo que significa un incremento de 10 y 4, respectivamente.
Con los índices brindados por el INDEC, el impacto de la crisis económica alcanzó a 130.302 personas que viven por debajo de la línea de pobreza. La indigencia en el conglomerado Neuquén-Plottier llegó a 37.412 personas.

Aunque los números son preocupantes, desde la provincia destacaron las políticas llevadas adelante, en el primer semestre del 2024, para poder contener a los sectores más vulnerables. “Se multiplicó en los últimos seis meses los montos de sus programas de protección integral siguiendo una línea de gestión basada en ordenar para redistribuir”, se informó desde el Ejecutivo.
En el área de Familia los beneficiarios de programas de asistencia y acompañamiento pasaron a percibir 350 mil pesos, cuando en diciembre era de solo 70 mil pesos. La erogación de 170 millones de pesos creció a más de 450 millones de pesos (del 17 % al 46 % más, período diciembre 2023–julio 2024).