CONCEJO DELIBERANTE

Buscan actualizar el Código de Faltas de Neuquén

Una de las principales problemáticas que se busca resolver es la dificultad que representa la existencia de tres unidades de medida diferentes para aplicar las sanciones económicas.
martes, 3 de septiembre de 2024 · 08:20

Con la intención de modernizar el Código de Faltas de la ciudad, el Concejo Deliberante de Neuquén busca establecer una comisión especial que debata y modifique el texto vigente. La iniciativa responde a la necesidad de adaptar la normativa a los cambios sociales que ocurrieron desde su última revisión integral en 2010.

Victoria Fernández, presidenta de la Comisión de Legislación del Concejo Deliberante de Neuquén, destacó en una entrevista con  LU5 la importancia de esta actualización. Fernández señaló que el actual Código de Faltas sufrió más de 80 modificaciones parciales desde su implementación y dijo que es fundamental realizar revisiones periódicas para asegurar que las normativas sean relevantes y aplicables.

Victoria Fernández, concejal del MPN. Fuente: (X)

La propuesta para conformar la comisión especial incluye la participación de los concejales que integran la Comisión de Legislación General, la Secretaría Legislativa, los Juzgados de Faltas y el Ejecutivo municipal.

Una de las principales problemáticas que se buscan resolver es la dificultad que representa la existencia de tres unidades de medida diferentes para aplicar las sanciones económicas, lo que complica tanto la imposición de multas como su comprensión por parte de los infractores.

Ingreso al concejo deliberante. Fuente: (Facebook)

Fernández mencionó que, recientemente, se modificó uno de los artículos del Código de Faltas relacionado con el incumplimiento de órdenes, que hace una distinción clara entre personas humanas y jurídicas. Esta modificación busca desincentivar a las empresas de optar por pagar multas en lugar de cumplir con la normativa, aumentando los montos de las sanciones.

La concejal subrayó que el código no solo abarca multas de tránsito, sino que también incluye regulaciones relacionadas con obras, cuestiones ambientales y comercio, reflejando así la complejidad y amplitud de la normativa urbana.