Incendio Intencional
Se conoció la multa millonaria que deberán pagar los responsables del incendio intencional en el tercer puente
Se trata de una sociedad anónima, propietaria de la chacra en la que se inició el siniestro, que afectó a más de 20 hectáreas a ambos márgenes de la ruta 22. Afrontará tres conceptos de contravención: contaminación ambiental, emanaciones de humo e intencionalidad de los hechos.La municipalidad de Neuquén reveló el monto de la multa millonaria que deberán afrontar los responsables del incendio intencional que afectó el último lunes a más de 20 hectáreas en la capital neuquina, a ambas márgenes de la ruta 22, cerca del tercer puente. Para el subsecretario de Medioambiente y Protección Ciudadana, Francisco Baggio, no existen dudas de que se trató “de una vieja práctica de quemar malezas para limpiar, que siempre rechazamos y condenamos y está absolutamente prohibida”.
Baggio reveló que se trata de una sociedad anónima, titular del predio donde se inició el incendio intencional, que desencadenó el que trabajo de 10 dotaciones de bomberos, equipos de la municipalidad y de la provincia, que lograron detener el avance de las llamas “a 400 metros del control policial, a 500 metros de un barrio y a 1000 metros del parque agreste, una zona muy sensible de nuestra ciudad”.

Los funcionarios del municipio determinaron que se realicen tres conceptos de contravención: quema a cielo abierto, contaminación ambiental por emanaciones de humo y por intencionalidad de los hechos. Baggio aseguró que cuentan con prueba documental, como videos “en los que se observa que existen cinco focos, separados entre sí por una distancia de 100 metros a cada margen de la ruta 22 que conduce al tercer puente”.
Afirmó que los responsables tendrán la oportunidad de ofrecer un descargo ante el Tribunal de Faltas, aunque anticipó que la multa por el daño provocado por el incendio intencional “está cerca de los 27 millones de pesos” y detalló que el módulo ambiental, que es la unidad por la que se fijan las multas de este tipo, “vale el doble de la de tránsito y hay que multiplicarla por la superficie afectada”. El Juzgado de Faltas será el encargado de estudiar las pruebas, analizar el descargo y emitir un fallo.

Según expresó el funcionario del gabinete municipal, luego del fallo de la Justicia Contravencional, evaluará realizar una presentación ante la Fiscalía de Delitos Ambientales y remarcó “la irresponsabilidad con la actuaron quienes iniciaron el fuego”. Baggio reveló también que luego de una recorrida que realizó junto a otros funcionarios en la jornada siguiente al incendio, advirtieron que el terreno “no estaba limpio y tampoco se encontraba cercado”, por lo cual no cumplía con los requisitos mínimos que exige el municipio.