Capacitación en turismo
Neuquén capacitó en turismo a más de 2600 personas en 93 cursos durante 2024
Para el ministerio del área, el balance es positivo y superó los objetivos que se habían propuesto para todo el año. Los cursos abordaron temáticas consideradas clave para potenciar los recursos humanos en las siete regiones de la provincia.El Ministerio de Turismo de Neuquén reveló que durante el año 2024 “capacitó a más de 2.601 personas en diferentes áreas, en 93 cursos y talleres, tanto de manera virtual como presencial”. El resultado, según explicaron, superó el objetivo que se habían propuesto alcanzar durante todo el año. La intención del gobierno es “fortalecer el desarrollo del sector en las siete regiones de la provincia”.
Los funcionarios del ministerio de Turismo detallaron la distribución de las personas que recibieron las capacitaciones en todo el territorio. En ese sentido, señalaron que en la región del Pehuén alcanzó a 409 personas; Vaca Muerta, 136; Confluencia 733; en la región de La Comarca 197 personas capacitadas; en Limay, 75; Alto Neuquén 890 y en los Lagos del Sur se capacitaron 161 personas.
Las actividades de capacitación se ofrecieron en colaboración con municipios, comisiones de fomento y organismos provinciales y nacionales, como el Consejo Provincial de Educación (CPE); la Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue (UNCo) y diferentes entidades, entre las que se encuentran la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica Argentina (FEHGRA) y la Asociación Hotelera de Neuquén (AEGH).
Las capacitaciones incluyeron una temática variada, como la formación de guías de sitio en áreas protegidas; prestación de servicio de senderismo; diseño y comercialización en experiencias enoturísticas; atención al visitante y sensibilización turística; RCP y primeros auxilios. También se ofrecieron cursos sobre buenas prácticas en manipulación de alimentos y una diplomatura en protección de fauna silvestre.
Además, se dieron talleres específicos para el personal de oficinas de informes turísticos, expendedores de combustible, mozos y camareras, entre otros sectores vinculados directamente con el sector. Para la dirección de Capacitación y Calidad del ministerio, los resultados obtenidos consolidan a la provincia, como líder en el desarrollo de capacidades, “sentando las bases para un crecimiento sostenible del sector en los próximos años”, expresaron los funcionarios del área.